Política

Festival La Matatena cumple 30 años de “explicar la vida desde chiquitos” con cine

El "Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños)" se realizará del 4 al 10 de agosto en 9 sedes y 4 canales de televisión

El "Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños)", La Matatena, cumple 30 años y para festejarlos dedicará su edición, a celebrarse del 4 al 10 de agosto en 9 sedes y 4 canales de televisión, a la primera infancia, la migración, niños y niñas autistas, con neuro divergencias y con discapacidades.

“Esta edición es muy especial. Está dedicado a niñas y niños de primera infancia, que tienen derechos culturales y deben acceder a la cultura. El cine es un termómetro de lo que está sucediendo en el mundo; es necesario incluir y buscar la manera de atender las diversas miradas de las niñas en el país”, sostuvo Liset Cotera, fundadora y directora de La Matatena, en rueda de prensa en Cineteca Nacional, donde el domingo 3 de agosto se inaugurará la edición 30 del festival, a las 12 horas, con entrada libre.
“Lo que más nos gusta a todos son las películas. El cine permite entender de qué va la vida, nos explica la vida desde chiquitos, y es muy bonito”, añadió más adelante, a la pregunta de una jovencita sobre qué era lo que más había disfrutado estas tres décadas de estar organizando el festival de La Matatena.

Con el lema: ¡El cine nos une! La Matatena ofrecerá 60 trabajos fílmicos de 31 países, que podrán verse en Cineteca Nacional, la sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario de la UNAM, Cinemanía, Museo Yancuic, sedes del sistema de Faros capitalinos y el Foro Cultural Benito Juárez de la Unidad Habitacional Villa Panamericana, además de TV Migrante, y los canales 11, 22 y Capital 21.

Ante funcionarios de instituciones públicas de cine, prensa y, sobre todo, niños que integran el jurado del festival, Cotera resumió los 30 años de La Matatena como “una aventura maravillosa” y subrayó que en la sala se había hoy profesionales del cine que fueron público infantil de las primeras ediciones.

Destacó que otro foco de la muestra es la migración y “las voces poderosas de niñas y niños que nos narran sus travesías y lo que implica migrar”, como en el corto Somos pajaritos que se proyectó antes de Médicos Sin Fronteras, y poner en el centro el derecho a la educación de niñas y niños migrantes.

Agradeció el acompañamiento en las 30 ediciones de la embajada de Suecia y la delegación de Québec.

Detalló que entre los invitados especiales estarán: Ana Camuñas, de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de París; Michael Harbauer, director del Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes Schlingel, de Chemnitz, Alemania; la promotora canadiense Xiaojuan Zhou; Bastien Martin, director de Camera-etc y Élodie Verheyden, la coordinadora de Talleres; la cineasta sueca Tora Mkandawire Mårtens, que presentará su película Aleque e Issay (2025) y su colega Reynaldo Escoto.

“Además de una diversidad de materiales, grandes animaciones con distintas técnicas maravillosas, habrá ocho largometrajes hermosisimos. También estoy profundamente orgullosa porque en esta edición tenemos 13 materiales mexicanos, hechos por realizadores y realizadoras mexicanas de primera, unos documentales, unos cortos de ficción, animaciones hermosísimas. Al llegar La Matatena a 30 años, está sucediendo la posibilidad de crear contenidos audiovisuales para niñas y niños”, añadió.

Dedicó el Festival a su mentor, el canadiense Robert Roy, quien falleció el 7 de abril pasado, y al maestro de la animación neerlandés-canadiense Co Hoedeman, que murió el 26 de mayo, de quien habrá una retrospectiva el miércoles 6 de agosto, 18 horas, una de las tres programadas junto con la de Camera-etc, el viernes 8, 18:30, y la de Procine, el martes 5, 16 horas, todas en la Cineteca Nacional.

“Co Hoedeman es un gran director que dedicó mucha de su creatividad a atender a la primera infancia. Es una retrospectiva hermosísima, que pudimos armar gracias al apoyo de la National Film Board/ Office Nationale du Film du Canada y a la delegación de Québec, que siempre están presentes”, dijo.

Destacó que la retrospectiva Camera-etc representa al proyecto más longevo a escala internacional que impulsa, desde hace 46 años, la participación de niñas y niños en el cine, a través de talleres, del conocimiento del lenguaje cinematográfico, escuchando sus voces, para crear materiales fílmicos, como también lo hace La Matatena, con su talleres para la producción de cortos y largometrajes.

Festival La Matatena cumple 30 años de “explicar la vida desde chiquitos” con cine
La inauguración será en la Cineteca Nacional el domingo 3 de agosto a las 12 horas, con entrada libre. Foto: José Juan de Ávila

Anunció una mesa redonda sobre desafíos en el diseño de actividades culturales para primera infancia, con especialistas como Patricia Aguirre, Amaranta Leyva, Ana Camuñas y Mayela Valdez, que se llevará a cabo el viernes 8 de agosto, 11 horas, en la sala Julio Bracho, moderada por Norma del Río.

“Desde la trinchera puedo decir que programar para niños de la primera infancia no es tan fácil. Esta mesa redonda está abierta a todo el público, pero que estoy segura que pedagogas, cineastas, personas interesadas en la niñez, van a disfrutarla muchísimo”, agregó Cotera, que también participará en ella.

En la rueda de prensa en sala 7 de Cineteca Nacional estuvieron la directora general de esta institución y sede del festival, Marina Stavenhagen; el subdirector del sistema de Faros capitalinos, José Luis Galicia; Abril Alzaga, directora del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en Ciudad de México (Procine Ciudad de México); Jorge Martínez Micher, subdirector de Difusión de la Filmoteca de la UNAM; Laura Alderete, directora de Programación de Cine Mexicano del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine); Dominique Decorme, agregado cultural de la delegación general de Québec en México, y Åsa Hamneståhl, agregada cultural de la embajada de Suecia.

OAGP


Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • [email protected]
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.