Comunidad

Animales en zoológicos de CdMx celebrarán fin de año con piñatas rellenas de comida

Los más de mil 800 animales de diversas especies recibirán piñatas para incentivar su tacto, olfato, gusto y visión, como regalo de fin de año.

La Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México informó que ya está todo listo para que los más de mil 800 animales silvestres que habitan en los zoológicos de Chapultepec, Aragón y Los Coyotes celebren el fin de año, realizando varias actividades que incluyen la entrega de piñatas rellenas con sus alimentos favoritos.

Las piñatas tienen la forma de animales como el lobo canadiense, pavo real, guacamaya, elefante, axolote y jaguar , entre otros, y estarán exhibidas hasta el próximo jueves 5 de enero de 2023 en el área educativa del zoológico de Chapultepec, antes de que sean colocadas en los hábitats de los animales silvestres, como parte de la celebración de fin de año.


La Secretaría del Medio Ambiente reitera su compromiso con el bienestar de todos los animales que habitan en los Zoológicos de la Ciudad de México.
La piñata de lobo canadiense, que representa el trabajo en equipo por su instinto de manada. / Especial.

Detalló que el propósito de las piñatas es promover la actividad física de los animales y el desarrollo de conductas propias de cada especie silvestre, bajo cuidado profesional.

La Sedema destacó que las piñatas fueron creadas con pinturas vegetales no tóxicas, incentivando sus alimentos favoritos, mismas que son distribuidas en sus diferentes hábitats.

Asimismo, se utilizaron esencias para estimular el olfato, y texturas que motiven conductas exploratorias y de juego como construir madrigueras, trepar árboles, y forrajear en la búsqueda de sus alimentos.

La Secretaría del Medio Ambiente reitera su compromiso con el bienestar de todos los animales que habitan en los Zoológicos de la Ciudad de México.
El axolote, símbolo del Zoológico Los Coyotes. / Especial.

Educadores ambientales, médicos veterinarios, biólogos, cuidadores de animales y estudiantes de servicio social de diferentes universidades y de distintas profesiones, se dieron a la tarea de preparar cada elemento y actividad, dependiendo de la especie, edad, estado fisiológico, dieta, albergue y conducta.

Para ello, se organizaron en equipos conformados por trabajadores de los tres zoológicos y cada uno elaboró una piñata con la figura de algún animal silvestre que les llamara la atención por su forma, comportamiento o alguna característica que los distinga.

La Secretaría del Medio Ambiente reitera su compromiso con el bienestar de todos los animales que habitan en los Zoológicos de la Ciudad de México.
El elefante, representando su inteligencia y gran tamaño, en versión piñata. / Especial.

Las piñatas fueron elaboradas con papel y cartón reciclado, se utilizó engrudo a base de agua, harina y azúcar para que los animales las puedan manipular sin ningún peligro. En su exterior, será colocada alguna esencia agradable a su olfato y en su interior serán escondidos alimentos que forman parte de su dieta preferida.

La educación ambiental y el bienestar animal constituyen dos de las herramientas más importantes que se utilizan para promover y apoyar la conservación de las especies silvestres en los Zoológicos de la Ciudad de México.

La Secretaría del Medio Ambiente reitera su compromiso con el bienestar de todos los animales que habitan en los Zoológicos de la Ciudad de México.
El jaguar, cuya versión en piñata enaltece su símbolo de poder y fuerza. / Especial.

En este sentido se promueven diferentes actividades de enriquecimiento ambiental y del comportamiento de acuerdo con la biología de cada especie, edad, estado fisiológico, dieta, albergue y su conducta.

La dependencia invitó a los capitalinos, turistas y público en general a visitar los tres zoológicos y preguntar por las actividades educativas para aprender más sobre la naturaleza y las especies silvestres de México y otras partes del mundo.

La Secretaría del Medio Ambiente reitera su compromiso con el bienestar de todos los animales que habitan en los Zoológicos de la Ciudad de México.
La guacamaya, deslumbrando con su plumaje colorido. / Especial.

U.F.H

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.