Después de 30 años de no efectuar una remodelación al Teatro San Francisco de Pachuca, la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH) intervino el recinto para dar más opciones de arrendamiento de espacios culturales a la iniciativa privada, y con ello una oferta más amplia de entretenimiento a la población.
¿Cuáles fueron las remodelaciones?
El titular de la dependencia estatal, Marco Antonio Aranzábal Juárez, detalló algunas de las intervenciones que se efectuaron en el recinto, como es la rehabilitación del sistema de aire acondicionado, impermeabilización del techo, dos mil 400 metros cuadrados, para evitar filtraciones, la instalación de una pequeña planta de agua tratada que se reutiliza en el teatro, así como algunos convenios con empresas de reciclaje para mitigar el impacto al medio ambiente por los desechos sólidos que se generan en este espacio.
Por cuanto hace al escenario, se reemplazó completamente el piso debido a que desde su inauguración hace 32 años no se dio mantenimiento y estaba en estado deplorable, representando un riesgo para las personas que ofrecen un espectáculo.
Aunado a esto se invirtió en pintura para dar mejores efectos de iluminación, el reemplazo de 100 luminarias tipo led para mejorar la experiencia de artistas y espectadores. Igualmente, se instalaron cinco nuevas bambalinas, cinco pares de piernas (elemento de la mecánica teatral), remodelación de dos mil 500 metros de cuerda tramoyista.
En la sala principal se reemplazó 630 metros cuadrados de alfombra, se retapizaron 946 butacas, ademas debido a que el espacio cultural no contaba con accesos para personas con discapacidad ae edificaron cuatro rampas nuevas para que las personas con algún impedimento de movilidad puedan acceder a los eventos que oferte en próximos meses el recinto.
Aranzábal Juárez aseguró que en más de tres décadas de existencia de este teatro no se llevó a cabo una intervención de esta magnitud, por lo cual ya está a la par de otros espacios en el país como Bellas Artes en la Ciudad de México (CDMX), lo cual permite que más empresarios volteen a la entidad para llevar sus espectáculos a la población hidalguense.
"El objetivo es poder recaudar más recursos para rentar espacios, ahora con estas remodelaciones pueden tener mayor valor debido a la inversión y este teatro (San Francisco) compite como uno de los mejores del país, es difícil la inversión en el teatro, pero buscamos tener un espacio digno que incluso sea mejor que teatros de la CDMX", sentenció.