El vicepresidente nacional de Comités, Comisiones y Representaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Daniel Calvert Ramírez, consideró preocupante la reducción de recursos al Presupuesto de Egresos (PEF) 2020 de organismos que son claves para el equilibro y desarrollo democrático del país.
Después de que la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 con ajustes a los recursos de organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE) de lo que se planteaba originalmente, el industrial expresó su preocupación al señalar que hay instituciones que han tardado años en construirse.
“Realmente, esperamos que todo esto que acaba de acontecer, la aprobación del presupuesto de egresos sea para bien. Sí hubo recortes muy drásticos en muchos renglones que esperemos no destruyan instituciones que han costado mucho esfuerzo y tiempo en construirse”.
Comentó que el sector privado mantiene su respaldo a las acciones y políticas que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para contrarrestrar los problemas relacionados con la corrupción.
“Creo que la lucha contra la corrupción todos la seguimos aplaudiendo y todos la apoyamos”, explicó el vicepresidente nacional de Comités, Comisiones y Representaciones de la Canacintra.
Después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) reveló que el recorte para la institución en el PEF 2020 es por más de mil 70 millones de pesos, que es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado para que el próximo año se expidan cerca de 16 millones de credenciales e iniciar el proceso electoral 2020-2021, Calvert Ramírez resaltó que todo recorte es preocupante; sin embargo, resaltó la importancia de establecer los mecanismos para que se logre la adaptación a las nuevas circunstancias.
“Tendrán que ser capaces las instituciones de adaptarse a las nuevas circunstancias”, explicó.
En entrevista tras su visita a las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), el vicepresidente nacional de Comités, Comisiones y Representaciones de la Canacintra confió en que, con el presupuesto, México pueda registrar un crecimiento económico.
De acuerdo con el PEF 2020 aprobado el viernes pasado por la Cámara de Diputados, del gasto neto de 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos para el próximo año, se reasignaron 11 mil 396 millones de pesos y el total de recortes suman 14 mil 677 millones de pesos, mientras las ampliaciones son de 26 mil 074 millones de pesos, destinadas a los programas prioritarios del gobierno del presidente de México.
Ante el nuevo presupuesto, Calvert Ramírez resaltó que la curva de aprendizaje ante la llegada del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre de 2018, fue larga y explicó que ya deben establecerse las condiciones para lograr el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Por último, el representante de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación reveló que el próximo martes 26 de noviembre, los empresarios mexicanos fueron convocados para la presentación del Plan Nacional de Infraestructura que realizará el primer mandatario del país y en el que existe la confianza de que será clave para la reactivación de la economía.
LEE