El volcán Popocatépetl sorprendió a la comunidad tras su actividad, misma que se encuentra monitoreada y clasificada en el Semáforo de Alerta Volcánica HOY 29 de junio de 2024, por ello, AQUÍ te daremos todos los detalles.
De acuerdo a los sistemas de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en su último reporte, el volcán Popocatépetl registró 10 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza que se dirigieron hacia el oeste-noroeste.

De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de este sábado 29 de junio, los sistemas de monitoreo del coloso ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México detectaron 330 minutos de tremor de muy baja amplitud, es decir, cinco horas y media de movimientos internos.
¿Qué significa Amarillo Fase 2, actividad en la que se encuentra el Popocatépetl HOY?
La actividad que presentó el volcán Popocatépetl en un lapso de 24 horas está catalogada dentro del Semáforo de Alerta Amarillo Fase 2, reportó el Cenapred.
Los integrantes del organismo científico resaltaron en las próximas horas, se podrían presentar algunas explosiones de tamaño menor a moderado; tremor de amplitud variable y lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas.
¡Buenos días! ¿Qué es esa luz que ilumina las nubes inferiores? Así el #volcán #Popocatépetl este amanecer.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) June 29, 2024
Vista San Nicolás de los Ranchos #Puebla vía @jabed1
Para ver en tiempo real: https://t.co/4yt8RjR1lO
Video #timelapse pic.twitter.com/G55O7jcp7B
De manera adicional, se puede presentar la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros y podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas; y flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones
“Al momento de este reporte no se tiene visibilidad del cráter debido a las condiciones meteorológicas, sin embargo, durante la mañana se observó una emisión de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección oeste-noroeste (ONO)”, añade el reporte del organismo científico.
???? Modelo HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al oeste:
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) June 29, 2024
•Atlixco#EdoMex#Morelos#CDMX#Guerrero pic.twitter.com/WafVXJV9Fw
¿Dónde hay caída de ceniza HOY 29 de junio?
La Coordinación General de Protección Civil (CGPC) del Estado de Puebla destacó que la ceniza del volcán Popocatépetl, se dirige hacia el oeste-noroeste, es decir, hacia la región de Atlixco y poblaciones cercanas.
De la misma forma, las estimaciones de Protección Civil del estado de Puebla proyectan que la ceniza del coloso se dirige hacia parte de los estados de Morelos, Guerrero, Estado de México y haca la Ciudad de México.
#ReportePC ???? | Te compartimos el pronóstico del clima y el semáforo volcánico de este 29 de Junio.
— PC Municipal Puebla (@PCPueblaCapital) June 29, 2024
Consulta y comparte.???????? pic.twitter.com/DqqtUcJM75
¿Cuáles son las recomendaciones ante caída de ceniza en Puebla?
- Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas.
- Limpiar ojos y garganta con agua pura.
- Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.
- Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
AAC