El Servicio Sismológico Nacional (SNN) informó de un movimiento sísmico con magnitud 2.0 registrado en la Ciudad de México.
El SSN compartió vía X que el microsismo se registró alrededor de las 03:37 horas de hoy. El epicentro fue en la alcaldía Álvaro Obregón.

El epicentro fue cuatro kilómetros al sureste de la alcaldía, (exactamente en las coordenadas: Lat 19.37 Lon -99.21) a un kilómetro de profundidad.
Hemos establecido comunicación con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías; al momento, no se reportan afectaciones.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) March 29, 2023
Continuamos atentos. https://t.co/fupQ2kgtX1
No hay registro de daños en la alcaldía ni sus alrededores, y debido a que el epicentro fue en la capital del país no se activó la alerta sísmica.
Hasta el momento no hay un pronunciamiento oficial del jefe de Gobierno Martí Batres.
¿Qué es un microsismo?
Se trata de un movimiento telúrico, parecido a una sacudida rápida, que en su trascurso suele extenderse por minutos, sin embargo, el movimiento no es suficiente para ser considerados como sismo.
Se conocen como microsismos al tipo de temblor de baja intensidad que nace y se disemina a través del suelo de Ciudad de México.
Falla sísmica Plateros-Mixcoac
Recientemente el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM) identificó una falla sísmica que ha causado los recientes microsismos en la capital, a la cual nombraron falla Plateros-Mixcoac.
La falla geológica localizada en la alcaldía Álvaro Obregón comienza, aproximadamente, hacia el poniente de Anillo Periférico, pasa por avenida Revolución hasta unos 300 metros hacia el este, por lo que atraviesa alrededor de cinco colonias.
La anomalía geológica traviesa por avenida Patriotismo y una parte de avenida Río Mixcoac, por lo que abarca 2.9 kilómetros.

HCM