Familias, estudiantes, vecinos, amigos y hasta desconocidos se reunieron este viernes frente a las letras monumentales de Xonacatlán para exigir justicia por Natalia, la adolescente de 14 años que fue hallada muerta en un paraje de Otzolotepec.
Con pancartas, lonas y cartulinas, el contingente avanzó hacia los palacios municipales de Xonacatlán y Otzolotepec.

A cada paso se sentía el dolor, pero también una demanda firme, que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México mantenga detenidos a los tres implicados y profundice en las investigaciones, pues se sospecha que hubo más personas involucradas.
“Sabemos que no actuaron solos, y exigimos que se investigue a fondo”, expresó una integrante del colectivo feminista Sombras Libres.
Desaparición de Natalia: cronología del caso
Natalia desapareció el viernes 27 de junio tras acudir a un gimnasio en el centro de Xonacatlán.
Su familia denunció de inmediato su desaparición y solicitó apoyo a las autoridades.
Lo que ha causado aún más indignación es que, según testimonios, la menor alcanzó a enviar un audio con los nombres de quienes la tenían y la ubicación donde se encontraba. Sin embargo, las autoridades no reaccionaron de forma inmediata.
“Sabían que no era una fuga con el novio. Ella mandó un audio con nombres y ubicación, pero como siempre, las autoridades dicen que deben seguir protocolos y no hicieron nada. Perdieron un tiempo valioso”, expresó otra manifestante.
Familiares de Natalia bloquearon la carretera Toluca-Naucalpan
Dos días después de su desaparición, sus familiares bloquearon la misma carretera Toluca–Naucalpan, con la esperanza de encontrarla con vida.
Pero el martes 1 de julio, un mensaje anónimo alertó sobre el paradero del cuerpo, fue hallado en una zona boscosa de Santa Ana Jilotzingo, municipio de Otzolotepec, a un costado de un río y con signos visibles de violencia.
Detención de tres presuntos implicados
Ese mismo día fueron detenidos tres presuntos responsables; dos adolescentes de 14 y 15 años y un joven de 19.
Desde entonces, la comunidad ha acompañado a la familia de Natalia, en un duelo que se ha convertido en clamor por justicia.
Marchan este viernes para exigir justicia por Natalia
Desde entonces, la comunidad se volcó con la familia.
Este viernes lo hicieron otra vez, no fue solo una manifestación de duelo, sino de rabia y exigencia.
“Queremos justicia para Natalia” se leía en decenas de carteles; otros exigían acciones a la Fiscalía y pedían que los detenidos no fueran liberados.
#AlMomento | Natalia, antes de haber sido privada de la vida, envío un audio con los nombres de sus agresores y la ubicación donde la tenían, pero las autoridades no procedieron de inmediato.@abadielmtz pic.twitter.com/ZeT4SupkqS
— Notivox Estado de México (@milenio_edomex) July 4, 2025
El trayecto hacia Otzolotepec no fue casual. Ahí terminó el camino de Natalia, pero también ahí —afirman los vecinos— se vive una constante sensación de abandono.
Señalan que, en esa misma zona, recientemente fue asegurado un narcolaboratorio y han denunciado tala clandestina sin respuesta de las autoridades.
A su paso por el ayuntamiento, los manifestantes recordaron que Natalia no fue la primera víctima en un contexto de inseguridad creciente. Sin discursos oficiales ni protocolos, su reclamo fue directo: justicia, castigo a los responsables y una respuesta real del Estado.
Los colectivos feministas encabezarin la marcha, con el rostro desgastado por el dolor pero firme en su demanda. En Mayorazgo, su comunidad de origen, ya le dieron el último adiós. Pero en las calles de Xonacatlán y Otzolotepec, su nombre sigue presente.
kr