Comunidad

Lanzan operativo para regular uso de motocicletas en Tlaquepaque

Señalan que la falta de instrumentos jurídicos para regular su uso, lo que ha derivado en la comisión de delitos y también en violaciones a los reglamentos de movilidad

Debido al incremento que en los últimos años ha tenido la utilización de las motocicletas y ante la problemática que ha generado la falta de instrumentos jurídicos para regular su uso, lo que ha derivado en la comisión de delitos y también en violaciones a los reglamentos de movilidad, el Gobierno de San Pedro Tlaquepaque, dio a conocer el operativo denominado “Moto Segura”.

“Sabemos entendemos la dinámica y la relevancia de tener regulada la venta y el emplazamiento de las motocicletas, por lo que acabamos de comentar por lo que nosotros no vamos simplemente observar, sino que vamos a ejercer nuestras facultades como municipio según nuestro artículo 115 y 120 constitucional de la ley estatal de nuestro reglamento para poder proceder en este operativo”, explicó Laura Imelda Pérez Segura, presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque.

​¿Cuáles son los puntos principales de Moto Segura?

Moto Segura cuenta con tres ejes primordiales, entre ellos:

  1. Acciones administrativas: inspección a establecimientos de venta de motos.
  2. Operativos de seguridad en las calles del municipio.
  3. Programa de Regularización para Recuperación de Motos.
“Tiene como objetivo evidentemente regular el tema de las motos y por lo tanto impactar de manera positiva en la comisión de delitos tiene tres componentes estos son en el primero de ellos acciones administrativas llevadas a cabo por inspección a establecimientos de venta de motocicletas, por ello también me acompañan mi directora de inspección así como el subdirector Esmeralda y Gilberto”, explicó la alcaldesa.

Buscan reducir delitos


Laura Imelda Pérez Segura detalló que se requiere contar con un padrón real de quienes conducen estos vehículos, ya que muchos de los delitos que actualmente se contabilizan en el Área Metropolitana se ejecutan a bordo de estas unidades.

“De alto impacto se cometen por personas que viajan en motocicletas generalmente dos personas que viajan en motocicletas, así han sucedido los últimos delitos de alto impacto en el Área Metropolitana, recordemos los de Zapopan y Tlaquepaque son personas que viajan en motocicletas lo cual les permite una huida ágil y en tercer lugar el peligro para las personas que las conducen y también para quienes están en su entorno, es decir la posibilidad de supervivencia de una persona que viaja en una moto y que tiene un accidente un accidente grave pues es se reduce prácticamente al mínimo”, aseguró.

De acuerdo a datos de la Comisaría de Seguridad de Tlaquepaque, las motocicletas se ven involucradas en el 75% de los delitos cometidos en el municipio.

En lo que va de la administración se han logrado asegura 909 motocicletas en los operativos que ha realizado Tlaquepaque, además se logró la detención de 169 personas que contaba con orden de aprehensión.

Pérez Segura, informó que esta estrategia también estará incluyendo la entrega de cascos y chalecos de identificación para aquellos motociclistas que tras haber sido sancionados con el aseguramiento de su vehículo se regularicen y cumplan con todos los trámites para circular.

MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.