A través del programa “Sin Límites” que promueve el Sistema DIF Tamaulipas para la atención de las personas con discapacidad, se llevó a cabo el curso de “Lenguaje de Señas Mexicano”, dirigido a los coordinadores municipales de este programa y personal del Sistema Intersectorial de Protección y Gestión de Proyectos para Defender los Derechos de las Personas con Discapacidad (SIPRODIS).
Asistieron más de 100 servidores públicos del gobierno del estado y de diferentes organismos sociales, que atienden a diferentes personas con discapacidad.
Con estas actividades se establece una mejor atención y comprensión por parte de los servidores públicos hacia la población con discapacidad auditiva.
Con gran éxito llevamos a cabo el curso de lenguaje a señas mexicano, donde participaron más de 100 servidores públicos entre coordinadores del programa #SinLímites en #Tamaulipas y de #SIPRODIS pic.twitter.com/hLp5QmHrmL
— DIFTam (@dif_tam) June 10, 2019
Este taller que se llevó a cabo en el auditorio del Sistema DIF Estatal, impartido por la Maestra María del Rosario Mendiola Espino, quien dio a conocer el conocimiento básico del lenguaje de señas mexicano.
Con estas acciones el DIF Estatal, que preside Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, impulsa una serie de actividades encaminadas a promover la inclusión social de éste grupo de la comunidad.
ELGH