Comunidad

¡Se dejaron a medias! Obras inconclusas por más de 10 millones de pesos en Teotihuacán

El Pueblo Mágico mostró cerca de 10 proyectos inconclusos, en los que se contemplan principalmente pavimentaciones de calles y avenidas en los barrios y comunidades.

El gobierno municipal de Teotihuacán detectó un adeudo de más de 10 millones de pesos con diversas empresas por parte de la administración anterior en obras y acciones de gobierno que se reportaron como concluidas, pero en la realidad no se terminaron.

De acuerdo con las autoridades locales, en total fueron cerca de 10 proyectos municipales inconclusos que contemplan principalmente pavimentaciones de calles y avenidas en los barrios y comunidades de este Pueblo Mágico, que tampoco fueron liquidados.

Los proyectos se realizaron en comunidades como San Juan Evangelista, Maquixco y Purificación, con mayor rezago social, durante los meses de noviembre y diciembre de 2021,últimos de la administración de gobierno 2019-2021, encabezada por el edil Jaime Heredia Ángeles.

¿Qué dicen las autoridades?

Mario Paredes de la Torre, presidente municipal de Teotihuacán, señaló que en todos los casos los trabajos se dejaron a medias a pesar de que fueron reportados como concluidos dentro del plan de gobierno, a través de la dirección de obras públicas local.

"En la anterior administración hubo la situación que dejaron obras inconclusas, a mitad o inicio y que tampoco fueron pagadas. En diferentes revisiones físicas y de campo nos hemos percatado que lo escrito en los expedientes no corresponde a lo realizado", explicó.

Incluso, las empresas contratadas por las autoridades no recibieron el recurso para ejecutarlas a su totalidad y ya han reclamado el pago por los servicios brindados a la nueva administración municipal 2022-2024.

"Para ejercer una obra se necesita de un recurso y no lo tenían y lo implementaron, les dijeron hazme la obra y después te la pago cuando me llegue el recurso, pero lo que pasa es que nunca les llegó el recurso", dijo.

Seguimiento de irregularidades

Explicó que las observaciones fueron presentadas ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) para determinar si incurrieron o no en irregularidades y establecer el mecanismo para liquidar los adeudos.

"No le pagaron (a las empresas) de unos recursos que tampoco le llegaron. Hicimos la observación ante la Contraloría y el OSFEM para que el día de mañana los señores, que hicieron lo poco o mucho de la obra, ver quién va a pagar por eso", explicó.

Adelantó que en una primera instancia revisarán la papelería dentro del área de obras públicas para determinar si los proyectos cumplieron con la normatividad y el conocer el estatus del estado de cada una de sus obras.

"Vemos muy difícil (liquidarlas) porque es una cantidad que no tenemos y que no estamos presupuestando en eso y será la autoridad la que nos diga que tenemos que hacer en este caso", finalizó.


JASJ

Google news logo
Síguenos en
Juan Camacho
  • Juan Camacho
  • [email protected]
  • Egresado de la FES Aragón. Orgullosamente UNAM. Cuento historias del Valle de México desde hace 10 años. Viajo en moto y soy fan de Cruz Azul.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.