Comunidad

Nos convertimos en cifras: paciente con insuficiencia renal

Jesús Cárcamo Vázquez, paciente con insuficiencia renal, lamenta que en las instituciones de salud se haya perdido el sentido humano

A Jesús Cárcamo Vázquez, de 31 años de edad, hace tres años le diagnosticaron insuficiencia renal. Por cuestiones laborales su tratamiento lo lleva por sus propios medios, "ya que el Seguro Social no me ha querido asignar mi hemodiálisis".

Lamenta que en las instituciones de salud se haya perdido el sentido humano, porque para él cuentan con la preparación que se requiere para atenderlos.

"Nos dejamos de convertir en pacientes y nos convertimos en números para ellos. Para ellos somos uno más y nos complica demasiado eso a nivel de nuestra salud porque existimos demasiada gente que con el trasplante podríamos estar, tal vez no al cien, porque nunca vas a estar al cien después de esta enfermedad, pero sí estaríamos mejor para llevar lo más normal nuestra vida a diario".

Apunta que hace dos años concluyó el protocolo establecido en su tratamiento y se convirtió de inmediato en candidato a trasplante, pero le dieron el tiempo de espera entre ocho y diez años por la cantidad de gente que está en la lista de espera.

Por otra parte, reconoce que no le consta el posible rechazo de órganos por parte del director del Hospital de San José del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Álvaro Parra Salazar, que pudieron beneficiar a pacientes locales.

"No había indagado más sobre esto. He ido con mis consultas regulares, pero no había indagado más en todo este tema hasta ahorita que se dio este acontecimiento donde el director rechazó que se quedaran los órganos".

Añadió que de tal hecho se enteró a través de la Asociación Enfermos y Trasplantados Puebla, A.C., "a través de Bety (Beatriz Adriana Rodríguez Bernal, representante de la citada agrupación). Bety nos apoya dándonos alguna información, como algunas campañas que están a favor de ayudarnos en cuestión de hemodiálisis, en cuestión de tratamientos, medicamentos si es que no los podemos conseguir, todo eso y ella nos mantiene al tanto de las situaciones que van pasando".

Explica que en su caso requiere dos sesiones de hemodiálisis a la semana, lo que tiene un costo de mil 500 pesos.

"Hacer la cuenta, son cuatro semanas a tres mil pesos son doce mil pesos alrededor del mes".

Él es maestro de música y padre de dos menores de edad. El percusionista labora en un colegio en la ciudad de Huamantla, Tlaxcala, pero originario y residente de la ciudad de Puebla.

"Afortunada o desafortunadamente mi trabajo está allá y tengo que trasladarme todos los días, pero mi lugar de residencia y atención está acá".

Narra que en su trabajo le tienen muchas consideraciones y para apoyarle en sus gastos le asignaron más horas clases a la semana.

"Soy percusionista, esa es mi especialidad, pero me encargo de enseñarles música a todos los niños, desde quinto de primaria hasta el último año de bachillerato", finalizó.


MPL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.