Comunidad

Heridos, cadáveres y miedo: así fue el 20 de octubre de 1975, cuando chocó el Metro de L2

A 46 años del accidente en la estación Viaducto de la Línea 2 del STC Metro, testigos y sobrevivientes contaron a Notivox cómo vivieron la colisión de dos trenes.

Para Beny, el 20 de octubre de 1975 era especial porque participaría como juez de atletismo en la séptima edición de los “Juegos Panamericanos” que se realizaron en octubre en el entonces Distrito Federal, sin embargo, el choque de dos trenes de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro no le permitió llegar a la competencia.

Él es uno de los sobrevivientes del primer accidente en este medio de transporte y en entrevista para MILENIO compartió su experiencia.

“Yo era juez de internacional de atletismo en el Estadio Olímpico en los Panamericanos, yo iba rumbo al Estadio Olímpico a las competencias, era juez de pista y campo”.

Contó que, vestido con ropa deportiva, salió de su casa ubicada en el centro de la ciudad, “en Uruguay y Correo Mayor y tomé el Metro en Pino Suárez rumbo a Taxqueña”.

Benigno Sánchez, de apenas 19 años, abordó el tren que se impactó con el que estaba parado en la estación Viaducto. Recordó que se iba a subir en el vagón de enfrente, pero vio a una conocida y optó por viajar hasta atrás, “la quise saludar, estudiamos en secundaria y por eso salvé la vida, de hecho me bajé del vagón para seguirla, me fui hasta atrás, yo hubiera muerto ahí porque el que se impactó, fue el convoy en el que venía yo, con el que estaba estacionado”.

La noticia se difundió de inmediato.

"Chocó el Metro"

Muy cerca de la “zona cero”, en la colonia Moderna, José Antonio, se estaba alistando para ir al centro con su primo Eduardo a comprar las corbatas de moño para los 15 años de su prima Irma.

En entrevista para MILENIO dijo que alrededor de las 09:45 horas, al terminar la canción “Melina” de Camilo Sesto, reportaron el incidente, “yo estaba escuchando la radio, se interrumpe la transmisión y dicen: "¡Chocó el Metro en la estación Viaducto de la Línea 2!".

Como el accidente ocurrió a unas cuadras de su casa, se fue de “mirón”, “Le digo, '¡oye, que chocó el Metro en Viaducto!'. Pues chamacos de 15 años que éramos pues salimos corriendo, el Metro Viaducto está aquí muy cerca, unas cuantas cuadras”.

Al llegar a la estación, había caos, se cortó la circulación en Calzada de Tlalpan, “los carros pasaban lentamente, entonces nosotros como personas pues estábamos desde la banqueta viendo lo que sucedía, los trenes quedaron impactados y se desplazaron hacia arriba, rompen el techo de la estación, ambulancias, patrullas, bomberos”.

Antonio, fue testigo de cómo empezaron a sacar los cadáveres y los colocaron sobre el andén. El saldo de fue de por lo menos 31 muertos y alrededor de 70 heridos.

“Lo que sí me pareció muy revelador es que llegó un momento en que los empezaron acomodar unos encima de otros, porque ocuparon cierto espacio en el andén y como seguían saliendo pues los iban acomodando encima de otros”.

Beny, (como lo conoce su familia y amigos), narró que pese al impacto siempre estuvo consciente, sólo tuvo un golpe en el hombro y como fue algo ligero, optó por apoyar en las labores de rescate, “los muertos y los heridos que los acomodé en las bancas, fuimos varios los que ayudamos, a una señorita que estaba sangrando de la cabeza la llevé a un hospital que está de maternidad ahí enfrente, en Viaducto, llamé a sus familiares y ya vinieron por ella, ahí la atendieron, nada más era una descalabrada”.

Beny sería parte del jurado de los Juegos Olímpicos | Especial

Benigno, sobreviviente del accidente, dijo que horas más tarde, regresó a su casa.

“Me andaba buscando un vecino, que después llegó más tarde porque me andaba buscando, pero no me encontró porque un señor de ahí en el accidente me llevó en su vehículo a mi domicilio”, recordó.

Por su parte, José Antonio contó que durante el día y la noche se realizaron maniobras para quitar los trenes y restablecer el servicio lo antes posible.

Para él, este accidente fue impactante, “a mis 15 años fue muy impresionante darme cuenta que, nos habían vendido como el sistema más seguro y que nunca iba a tener un accidente tal, pues, eso no fue cierto”.

De hecho, tras el accidente tardó en subirse a este transporte, “lo hice con mucho miedo, ¡claro!, pues en cualquier momento puede pasar lo mismo, ya luego con el paso del tiempo pues te vas olvidando, lo vas procesando y te sigues subiendo al Metro”.

A raíz de este suceso, don Benigno, carga con una “crucecita, pero realmente hace mucho que no me subo al Metro, no por otra cosa, sino que no puedo salir por la pandemia”.

A 46 años del “trenazo de la Línea 2”, a José Antonio, profesor de educación superior, el Metro “le hizo muy bien a la ciudad”, sin embargo, “estamos en una celda de asfalto donde todo es posible”.

Para Benigno, quien actualmente vive con su familia al sur de la capital, esto “puede pasar en cualquier lado, los accidentes pasan en cualquier lado”.

FS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.