Un grupo de aproximadamente 150 miembros de la comunidad se concentró a las afueras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Guadalajara para manifestar su descontento ante la falta de respuesta del Gobierno Federal, desde las 10:00 horas, los manifestantes bloquearon el carril lateral de la avenida Lázaro Cárdenas, exigiendo que se reconozca y liquide el pago pendiente por sus tierras, el cual fue pactado hace 21 años para facilitar la construcción de la carretera a Saltillo.

Saúl Rodríguez Barajas, presidente de la Comunidad Indígena de Mezquitán, manifestó que en reuniones previas se acordó el inicio de un proceso de indemnización, sin embargo, según indicó, las autoridades nunca notificaron formalmente a la comunidad para dar inicio al proceso de pago, lo que ha derivado en una larga espera y en el agravamiento de la situación.
El acuerdo inicial establecía un pago total de 40 millones de pesos, en su momento, se abonaron 4 millones de pesos como anticipo, seguido de un pago adicional de 1 millón y fracción, con el paso del tiempo, las autoridades dejaron de realizar cualquier abono, dejando a la comunidad con un saldo pendiente cercano a los 35 millones de pesos.
“El adeudo en un principio eran 40 millones de pesos, se firmaron los convenios de ocupación previa y se dieron 4 millones como anticipo, luego se abonó 1 millón, pero ya no recibimos ni un solo pago, nadie ha querido pagar”, explicó Rodríguez Barajas.
¿Qué impacto tiene la situación en las familias de Mezquitán?
Más de 300 familias de la comunidad se encuentran afectadas por la falta de cumplimiento en el pago, lo que ha generado una situación de incertidumbre económica y descontento social, la demora en la indemnización ha limitado las oportunidades de desarrollo y ha incrementado la frustración entre los pobladores, quienes ven en el pago una forma de compensación y reconocimiento a sus derechos.
El prolongado retraso ha llevado a los afectados a recurrir a la protesta como única vía para hacerse escuchar, considerando que la vía del diálogo se ha mostrado ineficaz ante la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno Federal.
¿Qué respuesta ofrecen las autoridades?
Durante la protesta, personal de la Secretaría salió a atender a los manifestantes y se acordó convocar una última mesa de trabajo para definir una fecha de pago. La comunidad ha dejado en claro que, de no obtener una solución favorable, no descartan la posibilidad de prolongar el plantón hasta lograr el pago completo del adeudo.
“Quedamos en ese acuerdo, esperaríamos un poco y ellos nos notificarían para empezar con el pago, pero no han cumplido”, añadió el presidente de la comunidad.
Esta protesta se suma a otros reclamos de comunidades en situaciones similares, evidenciando la necesidad de revisar y agilizar los procesos de indemnización a favor de los pobladores afectados por proyectos de infraestructura. Las autoridades deberán ofrecer soluciones concretas para restablecer la confianza y garantizar que se respeten los acuerdos firmados en el pasado.
MG