En la llamada cuna nacional de las piñatas, autoridades del municipio de Acolman, en el Estado de México, inauguraron el Octavo Bazar Navideño para promover la venta de artesanías mexiquenses en la región de Teotihuacán.
¿Cuánto tiempo estará abierto el Bazar Navideño?
El evento se llevará acabo desde este lunes hasta el próximo 18 de diciembre en la explanada municipal de Acolman, y pretende reunir a más de 80 artesanos y artistas para promover la economía local.
A lo largo de diez días, decenas de artistas de la piñata, considerada uno de los principales adornos navideños originarios de la zona norte del Valle de México, ofrecerán adornos navideños y artesanías de la cultura prehispánica a precios bajos.
“Si estás en busca de piñatas artesanales, nochebuenas, esferas, gastronomía, artesanías, ropa y decoraciones para esta temporada navideña, este es el bazar que estás buscando”, indicó el gobierno local.
Elaboración de piñatas en Acolman
Y es que el municipio de Acolman, municipio del Estado de México, se destaca por ser un centro importante en la elaboración de estas coloridas figuras, que no solo son un atractivo en las fiestas, sino que también representan un símbolo de alegría y celebración.
Las piñatas tienen sus raíces en la época colonial, donde se usaban en celebraciones religiosas y festivas. En Acolman, esta tradición ha perdurado a lo largo de los años, convirtiéndose en un arte que se transmite entre generaciones.
De acuerdo con nativos, la piñata simboliza la lucha entre el bien y el mal, y su rompimiento representa la llegada de la abundancia y la prosperidad y para su fabricación es necesario habilidad y creatividad.

¿Cómo elaboran las piñatas?
Los artesanos comienzan desde principios de abril creando la estructura básica, generalmente hecha de cartón o papel maché, que se moldea en diversas formas, desde estrellas hasta personajes populares.
El primer paso es definir el diseño de la piñata. Los artesanos dibujan la forma en una base de cartón, que luego se corta y se monta. Una vez que la estructura está lista, se cubre con papel de colores brillantes. Este paso es crucial, ya que la estética de la piñata juega un papel importante en su atractivo visual.
Después de decorar, se llena la piñata con dulces, frutas y a veces pequeños juguetes. Este es el momento más emocionante, ya que los niños esperan ansiosos el contenido que se esparcirá al romperla.
Por último, se añaden detalles como cintas y decoraciones extras que realzan la belleza de la piñata y la hacen más atractiva para los festejos. El bazar navideño se llevará a cabo previo a la Feria de la Piñata, donde se reúnen artesanos de la región para exhibir y vender sus creaciones.
Durante la feria, los visitantes pueden disfrutar de talleres donde aprenden a hacer piñatas, así como espectáculos culturales que resaltan la riqueza de las tradiciones mexicanas.
PNMO