El aumento de la incidencia delictiva y los problemas de inseguridad muestran una crisis de derechos porque no se respeta la vida, la seguridad ni la impartición de justicia; además, no se aprecia acción alguna de prevención de los delitos.
Así lo explicó el responsable del Programa de Seguridad y Justicia del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Universidad Iberoamericana Puebla, Rodolfo Tadeo Luna de la Mora, quien resaltó que, ante el aumento de la incidencia delictiva, la población busca estrategias para enfrentar el problema.
Señaló que, ante la impunidad y la desconfianza hacia las autoridades, la sociedad se ve forzada a buscar estrategias de autoprotección, contrata seguridad privada o se muda hacia complejos habitacionales cerrados.
“Ante el incremento de la violencia delincuencial y la incapacidad o ausencia del estado por proveer seguridad, cada persona y comunidad se ve forzada a gestionar su protección con sus propios recursos; algunos podrán contratar seguridad privada o mudarse a residenciales cerrados, otros colocarán una manta advirtiendo de linchamientos. Son distintas estrategias de protección ante el aumento de la delincuencia en el estado”, explicó el especialista.
En Puebla, de acuerdo con los “Reportes de incidencia delictiva al mes de junio 2019” del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la incidencia delictiva del fuero común creció en Puebla 33.99 por ciento al comparar el número de casos registrados de enero a junio de 2018, periodo en el que se contabilizaron 29 mil 756, con el mismo lapso de este año en el que se presentó la suma de 39 mil 872 casos.
La entidad poblana se colocó entre los tres estados del país en los que se registró el mayor incremento de la incidencia si se compara el mes de junio del año pasado con el mimo mes de este año. En junio de 2018, se registraron cinco mil 66 reportes; mientras que en el sexto mes de este año se contabilizaron seis mil 865, lo que representa una variación de 35.51 por ciento en la entidad poblana.
Ante el incremento de la incidencia delictiva, el investigador de la Universidad Iberoamericana Puebla resaltó la urgencia de políticas públicas de prevención y combate a la impunidad, ante los casos que se siguen registrando.
Por separado, Gerardo Rodríguez Sánchez, académico del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), resaltó la importancia de ampliar el número de policías en la entidad y de brindarles mejor capacitación.
Resaltó que falta de oferta de profesionalización de especialistas en materia de seguridad y lamentó que la mayoría de los cuadros en el sector público y privado que se dedican a temas de seguridad, carecen de capacitación.
“La mayoría de quienes forman parte de los cuerpos de seguridad no han sido formados en universidades; han sido formados en la experiencia propia o enseñados en academias de policía estatal, municipal o federal”, resaltó.
Señaló que, en la actualidad, el mundo de la seguridad cambió de forma radical en comparación con hace 20 años, situación que obliga a una capacitación de los cuerpos policiacos de todos los niveles.
MITM