El gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Trabajo, lanzó la convocatoria del programa de Apoyo al Autoempleo para el Bienestar 2025; aquí todos los detalles sobre el registro.
Para esta tercera edición hay una bolsa de 45 millones de pesos y la meta es beneficiar a mil 800 personas, 200 más que en 2024, con apoyos en especie por 25 mil pesos cada uno para que puedan poner un negocio.
Apoyarán a migrantes repatriados
En conferencia de prensa el secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete indicó que en esta ocasión habrá prioridad para los migrantes mexiquenses que hayan sido repatriados, darán capacitación y seguimiento a los proyectos, y evitarán que resulten beneficiadas las mismas personas que ya recibieron algún apoyo en ediciones pasadas.
"Tenemos una cifra de 573 repatriados hasta la semana pasada, la mayoría busca regresar, no estamos destinando una cifra en particular para ellos, pero tienen prioridad en las solicitudes. Antes había gente que hoy se apuntaba para recibir equipo de herrería o carpintería y mañana en repostería e iba coleccionando los materiales. Hoy estamos cuidando que no se sature la oferta de negocios y haya una distribución más adecuada", explicó.
Acompañado de José Francisco Guerrero Anaya, director general de Empleo y Productividad, refirió que el año pasado registraron 20 mil solicitudes, y ahorita están contactando a todos los beneficiarios para que las herramientas estén donde deben, no lleguen al mercado negro, y conozcan las mejoras que han hecho en los talleres o negocios para combatir las malas prácticas.
"En su momento el programa quedaba en manos de personas que estaban con algunos partidos políticos y hacían otro tipo de trabajo, y hoy su objetivo es que llegue a quienes realmente lo necesitan sin importar su filiación y sea realmente útil", expresó.
En 2023 -dijo- se destinaron 58 millones 250 millones de pesos y beneficiaron a mil 602 personas y no había seguimiento, en 2024 por el recorte presupuestal solo fueron mil 600 personas, de las cuales se han contactado a más de 800 y los recursos se entregaron en febrero y marzo pasado.
¿En qué consiste el programa?
Los beneficiarios recibirán capacitación en el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) a través de uno de las 43 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYOS) que hay en la entidad.
"La idea es que estén capacitadas en el manejo de las herramientas que se otorgarán en comodato para no cometer los errores de antaño", aclaró.
El programa consta en el apoyo a negocios de 11 rubros divididos en:
- Servicios: Paquetes de estética, jardinería, manicure y decoración de uñas, taller mecánico, vulcanizadora y estética canina.
- Alimentos: Repostería y cocina saludable).
- Transformación de materias primas: Carpintería y con corte láser, herrería y corte y confección o costura).
Impulsamos la economía de familias con el Programa “Apoyo para el Autoempleo para el Bienestar”, mediante el cual las y los mexiquenses puedan emprender sus negocios en los giros de servicios, alimentos o transformación de materia prima.
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) June 23, 2025
Consulta la convocatoria, la fecha… pic.twitter.com/VsAM5dmOZQ
Requisitos
Para iniciar con el proceso de solicitud se debe cumplir con los siguientes requisitos y presentar los documentos que lo acrediten:
- Vivir en el Estado de México
- Tener entre 18 y 64 años de edad.
- Llenar el Formato Único del Bienestar.
- Presentar la solicitud al titular de la Secretaría del Trabajo estatal
- Entregar información básica del proyecto.
- Presentar copia de una identificación oficial que tenga fotografía y dirección, como el INE, pasaporte o cartilla militar.
- Entregar CURP.
- Llevar copia del comprobante de domicilio (recibo de luz, teléfono, agua, predial o cable).
- Carta de manifestación de no contar con un empleo formal.
- Presentar una copia de una constancia de conocimientos acorde al proyecto, una carta de recomendación que acredite la experiencia de 6 meses o una carta bajo protesta que asegure que cuenta con los conocimientos básicos.
¿Cuándo y dónde hacer el registro?
A partir de este lunes 23 de junio y hasta el 2 de julio estará abierto el registro del programa de Apoyo al Autoempleo para el Bienestar a través de esta página. y los resultados se darán a conocer el 29 de agosto por correo electrónico o llamada telefónica.
El registro en físico se puede hacer en las 10 Oficinas Regionales de Empleo (ORE) ubicadas en Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Atlacomulco, Tejupilco, San Mateo Atenco y La Paz, los días 23, 24, 25, 26, 27 y 30 de junio, 1 y 2 de junio de 9:00 a 18:00 horas.
PNMO