Política

Combate al covid-19 debe ser claro: CEDH

Repaso. El presidente interino de la Comisión, Luis González, analizó las acciones estatales y municipales ante la contingencia.

El principal reto para evitar la incertidumbre en la ciudadanía, es que las autoridades municipales y estatales concreten las medidas de prevención ante la propagación del covid-19, consideró Luis González González, titular interino de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

El funcionario dijo que el desafío de las autoridades es que concreten de manera administrativa y preventiva las acciones sin el uso de la fuerza pública.

“Estamos atentos y no vamos a bajar la guardia, no quiero decir que están bien, simplemente que estamos vigilantes y el punto es que la autoridad no puede hacer uso de la fuerza pública, estamos en una emergencia sanitaria.

“El llamado es que realicen los criterios con mayor puntualidad; cualquier cosa y todas las medidas deben ser temporales y legales”, aseveró González.

Ante las medidas anunciadas por Metrorrey en las que presuntamente solo se podía abordar con la tarjeta MIA para evitar contagios, la CEDH observó que la decisión solo se tomó en 4 estaciones.

Señaló que el viernes pasado se reunieron con Juan Carlos Holguín, titular de Metrorrey, quien precisó que las estaciones Cuauhtémoc, General Anaya, Central y Del Golfo realizan el cobro con la tarjeta MIA; sin embargo, en las otras 28 se puede cobrar con efectivo.

“Nos informaron que de manera paulatina van a implementar la tarjeta MIA en las demás estaciones, porque como sabemos las personas con covid-19 pueden ser asintomáticas y al momento de utilizar los botones pueden dejar (infectado el lugar)”, dijo Edith Ornelas, titular de la dirección de Orientación y Recepción de Quejas de la CEDH.

Sobre el operativo de la Secretaría de Seguridad de San Pedro, en donde se desplegaron 300 policías en diferentes accesos al municipio, la Comisión indicó que solo tiene dos reportes de redes sociales en los que usuarios se quejaron de la medida.

El pasado 23 de abril, el gobierno de San Nicolás, encabezado por Zeferino Salgado, adelantó la posibilidad de aplicar multas y sanciones a todos aquellos que anden de manera injustificada en la calle y no usen cubrebocas.

Ante esta situación, el personal de la CEDH acudió encubierto a los filtros instalados aleatoriamente en el municipio de San Nicolás, en donde se comprobó que los elementos no informaban que iban a multar a la población.

Por último, González González recordó a los alcaldes que la CEDH puede comenzar una investigación de oficio por violaciones a los derechos de la ciudadanía. 

Y llama a revisar transporte

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) exhortó a reconsiderar las medidas de restricción del transporte, en función de las estadísticas de uso y traslado de las personas que toman las rutas urbanas o el Metro.

En un comunicado, el órgano descentralizado señaló que las recomendaciones son en aras de no trastocar las actividades esenciales de la población.

“Se conmina a evaluar su eficacia respecto a los resultados en este primer día de operación y, en su caso, se ajuste con precisión a criterios científicos de razonabilidad, de estricta proporcionalidad, de idoneidad y de absoluta necesidad”, precisa el escrito.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.