En entrevista exclusiva para Notivox la titular de la Secretaría de Hacienda María Esther Ramírez Vargas informó sobre el nuevo proyecto de complejo de oficinas gubernamentales, denominado Centro de Atención al Pueblo, el cual no genera una modificación al presupuesto 2025, no constituye redirección, reducción o ampliación del mismo y no constituye la adquisición de deuda pública para el gobierno estatal.
La funcionaria local garantizó el uso correcto de los 71 mil 39 millones 555 mil 296 pesos aprobados para ejercer en el 2025 por las diferentes áreas del Ejecutivo estatal, sino que se trata de un proyecto plurianual que será ejecutado en los próximos meses y en el 2026, un monto de mil 600 millones en este ejercicio y mil 300 millones de pesos para el próximo año.

Ramírez Vargas detalló sobre el origen del recurso público para la edificación de estas nuevas oficinas gubernamentales, mismas que tendrán sede en Pachuca, y que deriva de ahorros generados en la actual administración desde septiembre de 2022 la fecha y que ascienden a dos mil 357 millones de pesos de rendimientos financieros, ganancias por la inversión de dinero en cuentas bancarias.
“Cómo se va a pagar, dónde está la magia. Son ahorros que se han venido generando, economías, y con un dato importante, con rendimientos financieros que ha generado la liquidez, cuentas bancarias, llevamos más de dos mil millones de pesos de rendimiento financieros desde el inicio de la administración, tenemos recurso público en cuentas bancarias y ponemos a competir a los bancos para que den mejores tasas de interés”, manifestó.
Reforma al presupuesto 2025
La petición de modificar el Decreto de Presupuesto de Egresos del 2025 no implica una modificación o redirección de recursos públicos etiquetados por el Legislativo aseguró la titular de la Secretaría de Hacienda, sino que únicamente es un procedimiento que por Ley deben cumplir para el adecuado desarrollo de este proyecto plurianual.
“El hecho de presentar al Congreso del Estado esta iniciativa de reforma obedece a que tenemos un gobernador que es respetuoso del cumplimento de las leyes, la Constitución Política en su artículo 71 mandata que los proyectos plurianuales deben formar parte del Decreto de Presupuesto, también la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental establece que debe haber un apartado específico para estas acciones.”
“Esta obra, este Centro de Atención al Pueblo, se estima que se estará ejecutando en dos ejercicio fiscales lo que resta del 2025 y 2026, entonces cumple con esa condición; pero es importante aclarar que esta reforma y adición al presupuesto no implica el que se considere que va a incrementar, no se mueve un centavo, queda como se aprobó en diciembre; tampoco implica estar contratando deuda, al contrario, se ha reducido la deuda pública en un 24 por ciento y pretendemos seguir disminuyendo ese monto”, sentenció.
La primer etapa
Durante el resto del ejercicio fiscal 2025 se dispondrá de mil 600 millones de pesos para ejecutar el proyecto de Centro de Atención al Pueblo, reiteró María Esther Ramírez, con lo cual no sólo se edificarán los dos edificios inteligentes en la zona sur de Pachuca para albergar a las diferentes dependencias del Ejecutivo, sino que también contempla espacios en las diferentes regiones de la entidad.
El proyecto, apuntó, no se limita a contar con mejor infraestructura administrativa sino que crea un modelo de atención a la población, por lo cual también se proyecta la construcción de seis Centros Regionales de Atención al Pueblo, 26 Casas de Atención el Pueblo y la contratación de 389 figuras de Servidores del Pueblo, las cuales se sumarán a las 250 ya existentes dentro de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) para hacer recorrido en territorio y llevar los programas sociales y servicios a la población en todas las regiones del estado.
Ahorros generados por este complejo
El gasto por concepto de renta y mantenimiento de oficinas gubernamentales es el rubro donde más impacta este nuevo proyecto de complejo administrativo, reconoció Ramírez Vargas, esto derivado de los 153 contratos de arrendamiento que refleja la Oficialía Mayor.
“Esto impacta en 114 millones de pesos anuales, en este caso lo que va a suceder con estos recursos es que se estarían redireccionando estos ahorros para otros rubros como obra pública, incrementar programas sociales y alguna obra, acción o proyecto adicional, es una cantidad importante que se estará ahorrando”.
Finalmente, María Esther Ramírez destacó el ahorro que tendrán también las personas que acuden a las oficinas gubernamentales para efectuar un trámite, pues ya no tendrán que trasladarse de un punto a otro para este efecto ya que este complejo administrativo contará con oficinas de atención de todas las dependencias del gobierno estatal, por lo cual se reduce el gasto en transporte que hasta el momento se mantiene para acudir a las sedes de las diferentes secretarías del Ejecutivo.