Política

Cámaras y sindicatos de NL piden flexibilidad para implementar jornada laboral de 40 horas

En la mesa de análisis convocada en Congreso local también se planteó modificar que los sábados sean descansos obligatorios.

Cámaras empresariales y sindicatos independientes de trabajadores pidieron hoy al Congreso de Nuevo León  flexibilidad en la propuesta de reforma laboral para la jornada de trabajo de 40 horas semanales .

Durante la mesa de análisis convocada por la Comisión del Trabajo, Vanesa Álvarez, representante de la Caintra Nuevo León, planteó que se reduzca anualmente una hora a la jornada laboral hasta llegar a las 40 horas, como también modificar el tema de que los sábados sean descansos obligatorios.


"Queremos expresar nuestro acuerdo con esta reforma laboral, es fundamental que esta reforma se implemente de una manera adecuada con un balance, necesitamos flexibilidad, gradualidad, lo cual se está mencionando en el documento que nos compartieron para que esta transición no genere impactos significativos para las empresas, tanto económicos como competitivos".
"Buscamos que los trabajadores se beneficien, pero de igual manera que el impacto al sector empleador sea más manejable y proponemos reducir una hora hasta que se llega el objeto por año, hasta que se llegue al objetivo previsto en cuanto a la flexibilidad nos es preocupante que se esté planteando como un día de descanso obligatorio el sábado", apuntó.

La Caintra insistió en la flexibilidad, antes de que el Congreso entregue la propuesta a la Cámara de Diputados.

"Proponemos una distribución flexible en cuanto al cambiar en este caso que según la carga de trabajo de las empresas, se vayan dando flexibilidad libremente para estas empresas y no de la manera en que se está proponiendo, porque el día sábado no permitiría ser esta reforma de manera flexible y adaptable", señaló.

Cesar Garza, representante de Coparmex, señaló que debe incentivarse la formalidad y trabajar en la gradualidad de la reforma.

"Nos preocupa mucho que este tipo de iniciativas a veces más allá de incentivar la formalidad es para la informalidad, entonces esta parte del acompañamiento es muy importante para que realmente ellas entren dentro de esta formalidad y sigamos aportando a esta parte", indicó.

Amado Díaz Pérez, representante de Capital Humano, habló de una prima extra para el turno nocturno, dado que requiere mayor esfuerzo.

"Establecer una prima por turno nocturno, porque evidentemente implica un esfuerzo mucho mayor, pues laborar en el turno nocturno, lo que permitirá a las empresas tener una operación continua sobre todo para las operaciones que requieren 24 horas.
"Pudiéramos estar hablando de reducir el número de horas laborales en una semana, pero no es necesariamente reducir el número de días de trabajo porque habrá empresas, habrá negocios y sobre todo en el sector comercio y servicios que sea muy importante laborar los sábados", indicó.

Ricardo Cavazos, titular del SUSPE, adelantó que trabajan en una iniciativa de reforma a la Ley de Servicio Civil, con el fin de beneficiar a los burócratas estatales.

"Más adelante los molestaremos, diputados, ya estamos trabajando en una propuesta de reforma", refirió.

Federico Rojas, secretario del Trabajo del Gobierno de Nuevo León, dijo que debe analizarse cuál sector será el más afectado, y que por ello deberán poner especial atención.

"Estamos a favor de las 40 horas y queremos que sea una gradualidad y se pueda proponer a la productividad y que no lleguemos abruptamente a hacer una reforma en donde sea menoscabada la productividad y sea contraproducente, queremos hacer las cosas bien.
"Estudios señalan que se va a impactar a 140 mil trabajadores", señaló.

Héctor Morales, presidente de la Comisión del Trabajo, dijo que en un plazo de 15 días circulará el proyecto a la industria privada y público en general, e iniciado el nuevo periodo deberá discutirse.

"Habrá el modo de presentar la propuesta de iniciativa en la Cámara de Diputados, va a ser presentada a nombre del Congreso del Estado y en ella, pues obviamente pondremos todas las instituciones que son los factores y de los que estamos interviniendo, esperamos por la importancia de esta iniciativa verla en (siguiente periodo)", concluyó.

Pablo Rodriguez, representante del sindicato de la Federación Nacional de Asociaciones Sindicales (Fenasa), pidió respetar el tiempo de implementación de la reforma hasta 2030.

"Creo que debemos respetar lo que se propuso originalmente de tal manera que el empleador tenga la oportunidad de planear, actuar, y en ese sentido, creo yo que hubo una dirección que se planteó esa y que sea hasta 2030 y que el cambio constitucional beneficia a los trabajadores, pero necesitamos que se piense en el empleador", finalizó.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el 1 de mayo que se abrirán mesas de trabajo para que, por consenso, con las y los trabajadores, con el sector empresarial y los sindicatos, se implemente, de manera gradual, la semana laboral de 40 horas.

dat


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.