Política

Debemos congratularnos porque régimen neoliberal fue rechazado: Bátiz

El nuevo consejero de la Judicatura Federal se refirió al proceso electoral en el que AMLO fue electo y lo calificó como un proceso transparente; el cambio fue “tumultuario por una decisión de millones de ciudadanos", afirmó.

El consejero de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz, dijo que en México debemos congratularnos porque “el régimen neoliberal fue rechazado en las urnas, en un proceso transparente y no impugnado”, cuando en otras partes del mundo hay violencia política.

Durante la ceremonia en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dieron la bienvenida, Bátiz alabó la transición democrática mostrada en las urnas el año pasado.

”El mundo está ante algo nuevo que todos percibimos y que aún no se define. Latinoamérica, especialmente se encuentra en efervescencia política, Chile, Colombia, Nicaragua, Bolivia, son escenarios de luchas y forcejeos entre el sistema neoliberal y la nueva propuesta que pretende zafarse del que lo señala como injusto elitista, racista, desigual.
“En toda América Latina, fui testigo en Chile, los estallidos han sido violentos y generalizados, las calles tomadas por las multitudes, los reclamos exigentes, radicales; en México no, afortunadamente, en México no hubo el estallido que podía haberse esperado, no hubo un cambio de esa naturaleza, si lo hubo su derrotero, su cauce fue otro, la vía institucional y democrática”, dijo el consejero.

Mencionó que en nuestro país, el cambio fue “tumultuario por una decisión de millones de ciudadanos y también entusiasta y enjundioso”, como en los países de Centro y Sudamérica, pero por la vía democrática, no en las plazas ni en las calles grafiteando y tirando piedras.

“El régimen neoliberal fue rechazado en las urnas, en un proceso transparente y no impugnado, debemos congratularnos por eso”, agregó.

Y añadió: “Qué bueno que así haya sucedido, debemos también actuar en consecuencia, es muy distinto un cambio a través del sufragio y de las urnas, que un cambio que se dirime con las gentes en la calle, con pintas, roturas de cristales y consignas, por un lado y represión violenta por el otro. Por esta vez, México ha sido privilegiado, tenemos la oportunidad de revisar el pasado y corregir lo que se requiera corregir, sin enfrentamientos unos a otros, sin motines y sin golpes de estado”.

El consejero mencionó que el detonante de estas luchas que están surgiendo ahora en Latinoamérica, ha sido el hartazgo por la falta de oportunidades, por la marginación, porque los servicios básicos no están al alcance de la mayoría que viven en la escases y con carencias en salud, vivienda, educación y justicia.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.