Desde hace casi seis años se mantiene el rastro municipal de Pachuca sin concluir la obra que le otorgaría la certificación tipo Inspección Federal (TIF), y sin operar adecuadamente, pues desde septiembre de 2015 que inició su remodelación, bajo la gestión del ex presidente municipal emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eleazar García Sánchez, pasando por la administración de la emanada de Acción Nacional (PAN), Yolanda Tellería Beltrán; y de la instalación del Concejo Municipal Interino que encabezó Tania Meza Escorza.
Por ello, los asambleístas de la capital de Hidalgo aprobaron por unanimidad iniciar una auditoría completa a todos los recursos, tanto financieros como humanos, que se han destinado a lo largo de estas tres gestiones y más de cinco años para la operación del inmueble, mismo que se mantiene como un elefante blanco; dicha investigación y análisis lo llevará a cabo la Contraloría municipal de Pachuca, en conjunto con su similar del gobierno estatal.
Mediante sesión de Cabildo este 25 de marzo, los 22 asambleístas votaron a favor de la “disposición administrativa por medio de la cual se mandata a la Contraloría del Municipio de Pachuca de Soto, inicie una auditoría de todos los recursos asignados a la operación del Rastro Municipal de Pachuca de Soto”, misma que debe abarcar desde el periodo de las administraciones públicas del C. Eleazar Eduardo García Sánchez, de la C. Yolanda Tellería Beltrán y la C. Tania Eréndira Meza Escorza”, de igual forma se ordena a diversas áreas del municipio integrar el expediente del “Rastro Municipal” de acuerdo a sus áreas, desde la dependencia de Administración hasta Servicios Municipales.
Una vez que se tenga este documento, apuntó el regidor de Morena, Ricardo Islas Salinas, se deberá hacer público mediante una sesión del órgano colegiado, para que con ello se informe a la ciudadanía de la capital del estado sobre la situación y el estatus que mantiene el inmueble, además de la operación que lleva a cabo en lo que respecta a la matanza de ganado; finalmente de los requisitos que debe cubrir para conseguir la certificación tipo TIF.
“Debemos satisfacer las necesidades de los usuarios, que el sacrificio de animales se tomen medidas correctas, y aseguren carne sana, con la higiene que merece la población. El rastro municipal opera de forma deficiente, poco adecuada y mal acondicionado, esto se mantiene desde el gobierno del ex presidente Eleazar García, en el 2012 se informó que se contaría con un rastro tipo TIF pero nunca sucedió; en la gestión de Yolanda Tellería se asignaron recursos extraordinarios, pero, se desconoce la aplicación de los mismos, por ello debemos tomar acciones para mejorar este tema de salud pública y se subsanen todas las irregularidades administrativas que se tengan para hacer una realidad la certificación que se busca”, sentenció.