Al igual que en 1960, cuando la nacionalización de la industria eléctrica sirvió para acelerar el desarrollo del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca que con internet gratuito, antes de concluir su sexenio, haya un verdadero cambio de mentalidad que favorezca la participación en asuntos públicos y se genere una “revolución de conciencias”.
Durante su participación en un encuentro sostenido con trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Mazatlán, Sinaloa, donde fueron presentados detalles del programa Internet Para Todos, y que tan solo en el estado supone un beneficio para 91 mil personas, el titular del Ejecutivo hizo un llamamiento a esta empresa pública para que se sume a los esfuerzos de brindar internet a la población, pues dijo, se trata de la “responsabilidad social” del Estado Mexicano.
“Si logramos que haya internet en todo el territorio, si logramos que se haga los mismo, una revolución de la conciencias, sobre todo para la nuevas generaciones”, enfatizó en su mensaje.
Evocando a Adolfo López Mateos, López Obrador explicó que el razonamiento del ex presidente fue muy “sincero y sencillo, aunque no simple”.
“Les dijeron a las empresas particulares 'ustedes nunca van a ir a electrificar un pueblo apartado porque no les va a parecer rentable, no van a hacer negocios, y así México se va a rezagar, porque la electricidad es fundamental para el desarrollo por eso el Estado tiene que hacerse cargo'”.
Lo mismo -agregó- se hace con el internet, “ya se privatizó todo lo relacionado con las comunicaciones”, y el resultado es que solo hay internet en la ciudades, no en los pueblos.
“Eso es lo que ahora se les está pidiendo, esa es la convocatoria el llamamiento y sé que vamos a contar con ustedes, trabajadores electricistas, para sacar adelante al país”.
De ahí, el Presidente aprovechó para hablar sobre los gobiernos del pasado y una política de privatización, en diversos sectores, a lo que su gobierno habría puesto un freno, en particular con un rescate a Petróleos Mexicanos y a la CFE mejorando prestaciones para los trabajadores.
“No les alcanzó el tiempo y sonó la alarma, se le acabó el tiempo y esa política se fue al carajo y no va a regresar, pero hicieron mucho daño”, puntualizó.
De acuerdo con lo anunciado, se tiene proyectada la colocación de 2 mil 800 antenas para proveer internet a la población.
Tan solo en Sinaloa, se busca instalar 56 antenas para beneficiar a 591 poblaciones y 91 mil personas.
En Sonora, se pretenden instalar 45 antenas, con el fin de beneficiar a 393 poblaciones y 14 mil personas.
Mientras que en Baja California serán instaladas cinco antenas para 88 poblaciones y 11 millones de personas;
En el caso de Baja California Sur serían instaladas 13 más, con una estimación de 136 poblaciones y 47 mil personas beneficiadas.
Al respecto, el director general de la CFE, Manuel Bartlett, dijo que ya están trabajando los especialistas, y anunció que ya existe la primera antena instalada, atendiendo al mandato del Presidente.
“Ya están preparados y con la confianza que les dio el Presidente a los trabajadores ya están recorriendo los lugares, pues dijo, pueden llegar a lugares donde nadie más”.
Ejército se suma con censo para detectar zonas de cobertura
Ingenieros militares, en coordinación con personal técnico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realizarán un censo para determinar los sitios en los que serían construidas hasta 2 mil 800 torres y antenas, según lo anunciado por el general Luis Cresencio Sandoval.
Acompañado director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Fernando Cervantes Loza, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pidió confianza en que los ingenieros militares cumplirán con la tarea de apoyar a la CFE identificando terrenos propiedad de la nación en las que se pueda instalar la infraestructura requerida.
“Aprovechando los conocimientos técnicos y la experiencia de nuestros ingenieros militares trabajarán en coordinación estrecha con personal especialista que disponga la CFE para levantar un censo en sucursales del Banco de Bienestar, cuarteles de la Guardia Nacional y campos militares que por su ubicación y disponibilidad de espacios se ajusten a los parámetros normativos para colocar torres y antenas que llevarán el internet a diversas poblaciones”, dijo en su mensaje.
JLMR