El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció que una de las primeras leyes que emitirá como presidente de la República, el primer día de su mandato, será “una ley para la confianza ciudadana”, para que la fiscalización sea por sorteo.
Detalló que esta ley será un paquete de iniciativas para acabar con la corrupción y la impunidad y apostar con la “responsabilidad ciudadana”, que comenzarán a presentarse a partir del próximo lunes.
Aseguró que, una vez eliminada la figura de los inspectores de gobierno, se elaborará un padrón para inscribir a los dueños de establecimientos mercantiles y se realizarán supervisiones aleatorias para verificar que éstos cumplan con sus obligaciones.
"Teniendo este padrón se llevará a cabo un sorteo y estamos por definir en qué porcentaje se va a llevar a cabo la selección, puede ser el uno por ciento de todos los inscritos. Los que salgan seleccionados, vamos a decir, un millón, esos serán revisados, el 99 por ciento no", comentó en un video que compartió en sus redes sociales.
Acompañado por Julio Scherer Ibarra, propuesto como próximo consejero jurídico de la Presidencia, el tabasqueño comentó que, derivado de las revisiones, a los ciudadanos cumplidos se les reconocerá con la publicación de su nombre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que los incumplidos serán revisados cada seis meses.
"Si cumple con su responsabilidad, entonces se les va a entregar un reconocimiento por ser un ciudadano responsable y su nombre se va a publicar en el Diario Oficial de la Federación. Si no cumplen, entonces se hará acreedor a que cada seis meses, ya en automático, va a ser revisado y desde luego se van a aplicar las sanciones que están en las leyes, pero solo para las personas que no cumplen", dijo.
Reiteró que ya no habrá inspectores de vía pública y que presentará este proyecto de ley para que sea aprobada, previo a su investidura como presidente constitucional.
"Voy a presentar el proyecto al nuestros legisladores para que vayan revisando y analizando y de conformidad con mis facultades el día 1 de diciembre presento la iniciativa y la cámara que corresponda se analice, se levanta y se apruebe en su caso”.
No obstante, aclaró que será respetada la autonomía de los estados y los municipios para que apliquen esta modalidad “de manera voluntaria”.
La cancelación de todos los puestos de inspectores, supervisores y verificadores de la Administración Pública Federal, forma parte de la propuesta de ley de austeridad, también impulsada por López Obrador.
EVL