Policía

¿Cómo denunciar discriminación laboral por orientación sexual o identidad de género?

Ante la ausencia de cifras oficiales y actualizadas, un estudio académico señala que siete de cada 10 personas oculta su orientación sexual en su trabajo.

Pese a la visibilización de la diversidad sexual y el apoyo de instituciones públicas y empresas privadas, la discriminación laboral por orientación sexual o identidad de género sigue siendo una parte del espectro de violencia que afecta a las personas de la comunidad LGBT+; hechos de los que aún no no hay cifras oficiales, pero estudios académicos reportan que alrededor de siete de cada 10 trabajadores y trabajadoras vuelven al clóset en sus espacios laborales.

Según el proyecto ADIM, elaborado por los gobiernos de España y Portugal y por la Universidad Complutense de Madrid, el 72 por ciento de las personas LGBT+ oculta su orientación sexual, y solamente el 55 por ciento de las personas del colectivo que tienen hijos e hijas se sienten cómodos hablando de ellos.

Asimismo, de Lauro con este estudio, el 24 por ciento de personas LGBT+ reconoce que uno de los motivos principales de permanecer en silencio es no querer que cambie la valoración profesional que se tiene de ellos.

Asimismo, el estudio de la asociación Espolea AC reveló que una de cada tres personas han sido víctima de discriminación por su jefe o jefa o compañeros de trabajo debido a su orientación sexual y/o identidad de género; a 10 por ciento de las personas encuestadas las han despedido por motivo de su orientación sexual o identidad de género; a 20 por ciento le han preguntado cuál es su orientación sexual o identidad de género para obtener o no un empleo, y al 14 por ciento les han negado un empleo por su orientación sexual y/o identidad de género.

Asimismo, en la Encuesta Nacional sobre Discriminación de 2017 señalaron que en el lustro de 2012 a 2017, al menos el 27.5 por ciento de las y los encuestados buscó empleo y lo rechazaron por ser disidente sexual.

Por ello, y ante la falta de actualización de datos desde el gobierno federal o locales, te presentamos algunas de las herramientas para reportar discriminación laboral.

¿Cómo reportar la discriminación laboral por orientación sexual o identidad de género?

Si el hecho sucedió en la Ciudad de México puedes hacerlo a través del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, donde puedes ingresar a su sitio web al apartado de de denuncias. El procedimiento se puede realizar a través de medios telefónicos y electrónicos:

  • Correo electrónico: [email protected] 


  • Datos solicitados: nombre, medio de contacto y descripción del acto


  • Horario de atención presencial: 9:00 a 15:00 horas. Si desea una cita en un horario diverso puede comunicarse a los números telefónicos.


  • Atención telefónica 5553413010 y 5546008233 (lunes a jueves 09:00 - 18:00 horas; viernes 09:00 a 15:00 horas)


  • Casos urgentes: WhatsApp 55 46008233


  • Línea no discriminación: 55 5658 1111


  • Línea de seguridad y chat de confianza del Consejo Ciudadano: 55 5533 5533


Sin embargo, si el hecho se registro en otro estado de la república puedes asistir física o consejo nacional (Conapred), en cuyo sitio web también está disponible un espacio para quejas


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.