Ocio

The Graveyard Props: construir mundos de fantasía

Ociosidades

Los propmakers se han vuelto una parte esencial para recrear armas y accesorios de la cultura pop

A raíz de que las convenciones y la afición por la cultura pop ha ido en crecimiento, se han desarrollado varias tareas y profesiones alrededor de los mismos, especialmente en lo referente al cosplay, el cual en ocasiones requiere de fotógrafos, cosmakers, estilistas de pelucas y propmakers, estos últimos se dedican a crear los diversos accesorios que acompañan a una historia: armas, máscaras, armaduras y demás artículos de la ficción. 

En este ramo, se encuentra The Graveyard Props, un proyecto que comenzó por el amor al anime y los videojuegos. Missael, Leonardo y Adrián componen el equipo detrás de The Graveyard Props, siendo Misael las manos que arman los props “desde pequeños a nosotros mismos nos ha gustado tener espadas y cosas para coleccionar ¿a quién no? eso en sí es lo que motiva” expresa. 

Misael, Leonardo y Adrián componen el equipo detrás de The Graveyard Props (Andrea Rodriguez)
Misael, Leonardo y Adrián componen el equipo detrás de The Graveyard Props (Andrea Rodriguez)

Este interés lo motivó desde su infancia a construir diversos artefactos “él desde chico tiene mucha creatividad, mucha imaginación, desde cartón, madera, hacía espadas muy simples, veíamos alguna serie, algún anime o película y nos gustaba, él lo intentaba replicar con materiales caseros” comenta Leonardo. Posteriormente, se especializó en la goma EVA o foamy industrial gracias a un curso impartido por Marisol Padilla, cosplayer conocida como Mai Korsakov.

El nivel de detalle de los props llamó la atención de amigos y conocidos en redes sociales, quienes los motivaron a vender sus creaciones. Incluso han patrocinado a algunos cosplayers locales como Flaiveth y han mostrado su trabajo a cosplayers internacionales, como es el caso de la húngara Enji Night, aunque principalmente realizan envíos nacionales y a Estados Unidos, así como entregas dentro de la ZMG. 

The Graveyard props crean los accesorios para cosplayers (Cortesia)
Majora´s Mask es uno de los trabajos de The Graveyard props (Andrea Rodriguez)


“Siento que todavía seguimos aprendiendo, cada cosa que nos proponen hacer es como un aprendizaje para todos, principalmente para mí que soy quien las hace” confiesa Missael.

Entre las piezas que más llaman la atención de su inventario, se encuentra la máscara del popular videojuego The Legend of Zelda. Majora’s Mask “hasta el momento este ha sido el proyecto que más me ha gustado, lo hice yo desde sacar los patrones de un globo, ponerle cintas, sacar el patron, desdoblarlo, trasladarlo al EVA, pintar. Como desde pequeño hago muchas cosas, se me da fácil hacer patrones para esto, a veces yo mismo no sé explicarlo bien, pero siempre se me ha dado así, veo las cosas y se arman aquí”.

Sus pedidos por cosplayers de todas partes del mundo van en aumento (Andrea Rodriguez)
Una inspiración de "The Nightmare Before Christmas" (Andrea Rodriguez)

Las personas interesadas en un prop, pueden contactarlos a través de su página de Facebook, donde encontrarán las políticas para hacer un pedido. Las cotizaciones se realizan en base a la dificultad de la pieza en cuestión, siempre buscando entregar piezas durables de calidad “aquí lo que buscamos es el compromiso de hacerlo en tiempo y forma” explica Leonardo. 

En base a estas políticas, los clientes pueden tener la seguridad de que se les entregará el prop e incluso tener un seguimiento de su proceso “hay cosas que uno quiere de algo tan específico que nunca lo va a encontrar en una tienda y él lo puede hacer realidad” menciona Adrián.

Al final, se puede realizar una entrega en algún espacio público o bien se cotiza el envío, ofreciendo diversas opciones de paquetería “una parte complicada del envío es que no podemos cotizar exactamente el precio hasta que tenemos la pieza y el peso, aunque sí tenemos un aproximado ya con base en lo que hemos mandado”. 

Su interés para construir diversos artefactos  fue motivado desde su infancia (Andrea Rodriguez)
Su interés para construir diversos artefactos fue motivado desde su infancia (Andrea Rodriguez)

Los props pueden emplearse en el cosplay, como colección e incluso un regalo único, lo cual genera una fascinación poderosa a la hora de tener materializado un objeto de la ficción. Además, el equipo resalta la comunidad que se forma alrededor “otra de las cosas que nos ha motivado es ver que hay gente que le gusta mucho, puedes salir con esto por la calle, no sólo a una convención o un evento y alguien se te puede acercar a decirte 'oye, que padre está eso ¿tú lo hiciste? ¿cómo lo hiciste? ¿lo venderías?'” ejemplifica Adrián.

LAT

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.