Nexos

Los extraños orígenes del lenguaje

Existe una característica que por lo general pasa desapercibida cuando hablamos del desarrollo del lenguaje en los humanos, pero que podría ser una pieza clave para desarrollar nuestra habilidad para emitir sonidos: la lactancia.

Por: Víctor Alí Mancilla Gaytán

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

Las estructuras que definen el desarrollo del lenguaje de un humano están dentro de la boca. En un bebé, sus mandíbulas son mucho más cortas que en otras etapas de la vida. Sin embargo, tienen una mayor facilidad para realizar movimientos ondulados, mientras que las personas adultas solemos hacer movimientos verticales. Además, los bebés tienen unos cojines de grasa abultados en sus mandíbulas, conocidos como carrillos, que son lo que les dan esa apariencia tan cachetona que fascina a los papás y las mamás y son una característica muy importante no sólo en cuestiones de ternura, pues con ellos controlan el volumen de leche que ingieren, así como el paladar, que en el caso de los bebés es mucho más curvo, lo que facilita el flujo de los líquidos.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.