Nexos

La nueva paradoja fiscal de México

Los esfuerzos por incrementar la recaudación de las grandes empresas serán poco sostenibles en el mediano plazo sin una reforma progresiva que modifique el actual acuerdo fiscal en México.

Por: Carlos Brown Solà

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

Si repensamos nuestros sistemas tributarios desde una visión progresiva y justa, se requieren medidas que hagan que las personas y empresas con mayores recursos aporten más al dinero público. Cada vez existe mayor evidencia que derrumba el mito fundacional de nuestros sistemas tributarios: que cada quien paga una contribución justa y que las personas más ricas son quienes más pagan y quienes sostienen lo público. Gracias a la disponibilidad de la información tributaria en algunos países, podemos entender mejor quiénes se benefician más del actual arreglo tributario.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.