Nexos

Empresas fantasma: Propuestas para combatirlas

De acuerdo con Osvaldo Santín Quiroz, de 2014 a 2018 las empresas fantasma facturaron más de 2 billones de pesos, muestra su impacto sobre el erario público.

Por: Mariana Ramos, Fernando Marín y Constantino de León

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Uno de los principales vehículos para la corrupción en México son las empresas fantasma. Las sociedades o empresas fantasma son definidas como entes jurídicos formalmente constituidos, pero que no realizan actividad económica o societaria alguna. Este tipo de sociedades son creadas con el objetivo de llevar a cabo actos ilícitos y obtener con ello beneficios privados —por lo general, pero no exclusivamente— en detrimento del patrimonio o de los intereses públicos del Estado. Así, las empresas fantasma posibilitan al menos cuatro tipos de actos de corrupción: la evasión fiscal, el peculado o malversación de recursos, la colusión o simulación de competencia, y el lavado de dinero.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.