Nexos

El vínculo entre delincuencia organizada, jóvenes y pandillas

Es de esperarse que, a medida que el territorio se vuelve violento, los jóvenes busquen asociarse con pandillas por necesidad económica, de afecto y de protección en barrios en los que el Estado no la ofrece.

Por Beatriz Magaloni y Cesángari López

Ilustración: Estelí Meza

Una de las grandes paradojas de la guerra contra las drogas es que convirtió a los narcotraficantes en “guerreros del crimen” con incentivos crecientes para enfrentar, con instrumentos de combate armado, al Estado y a organizaciones rivales. Esta guerra sucede en un contexto de profunda inequidad que es fuente adicional de violencia. Primero, porque genera barreras de exclusión que vuelve más atractiva la ruta del crimen para quienes no pueden, mediante vías legales, alcanzar dinero, poder, prestigio, etc. Segundo, porque las instituciones públicas protegen los privilegios de los más ricos, mientras dejan sin oportunidades a jóvenes pobres.

Lee el texto completo aquí.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.