Nexos

El fin del aborto como derecho constitucional: las implicaciones de Dobbs v. Jackson

La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de revertir el precedente de Roe v. Wade, que estableció en 1973 el derecho constitucional.

Por: Irlanda D. Ávalos Núñez, Melissa S. Ayala García y Patricia Cruz Marín

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

En el momento que Roe v. Wade fue publicada, se inició una estrategia de resistencia. A pesar de que el aborto estaba constitucionalmente protegido, este derecho era inaccesible en la práctica debido a requisitos de consentimiento para mujeres menores o casadas (Planned Parenthood vs. Casey), la prohibición de uso de fondos públicos para abortos (Harris v. McRae), o por la imposición de requisitos administrativos desproporcionales para establecer clínicas de aborto (Whole Woman’s Health v. Hellerstedt). Tuvieron que pasar 49 años y esperar a una reconfiguración de la Corte Suprema estadounidense para llegar a este resultado. En suma, el caso de Dobbs es un importante recordatorio de la importancia de que la lucha por los derechos debe ser una lucha constante y desde distintos frentes.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.