Nexos

El desierto jamás vencido

Las movilizaciones en torno al agua en Chihuahua, son resultado de la suma de los problemas histórico-ambientales, sociales y de políticas públicas incorrectas.

Por: Federico J. Mancera-Valencia

Ilustración: Kathia Recio, cortesía de Nexos

El aprendizaje socio-histórico de hacer productivos a los desiertos y continuar su poblamiento, nace en los años cuarenta cuando el gobierno norteamericano impulsa la modernidad de las zonas rurales a través de la tecnificación del campo, la llamada revolución verde, a través de maquinaria y agroquímicos. Esta estrategia del desarrollo rural se ha mantenido sin cambios. Desde hace más de setenta años, el desierto como ecosistema mantiene la producción agroindustrial más importante del septentrión mexicano. El nivel de producción sobrepasa el agua disponible en las presas y requiere complementarse con agua subterránea. Actualmente, se dejó de mantener dos ciclos anuales de producción debido a esa sobredemanda.

Lee aquí el artículo completo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.