Nexos

De lo vital, las emociones y la movilidad social

Pareciera que en los últimos dos años se han acumulado muchos miedos sociales a propósito de la pandemia de covid-19, pero, si viramos hacia el malestar de finales de los noventa, son los mismos temores los que nos aquejan.

Por: Alejandra Jimena Arias Vásquez

Ilustración: Oldemar González, cortesía de Nexos

Los resultados de diversas encuestas y estudios sobre el tema en México y en América Latina afirman que nuestro país ya presentaba una baja movilidad desde principios del siglo XXI, sobre todo en las partes extremas de la distribución del ingreso y son estos puntos de la escala los que se resaltan dentro de la percepción social; es decir, la opinión que se tiene respecto al sector más pobre y rico de la sociedad, para en esa medida conocer las actitudes y desentrañar los elementos que tienden a propiciar una tolerancia a la desigualdad. Francesco Alberoni planteó que cuando la sociedad se encuentra en un momento de cambio es fácil perder el sentido del futuro; sin embargo, apunta hacia las fuerzas que encauzan a la humanidad hacia lo vital. En este mismo sentido, es casi inercia aspirar a un horizonte de existencia en el que haya pocos obstáculos para elevar el nivel de vida.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.