Nexos

Agua y crisis en Monterrey

En los últimos meses se ha agudizado la crisis de abastecimiento de agua en el Área Metropolitana de Monterrey.

Por: Antonio Hernández

Ilustración: Kathia Recio, cortesía de Nexos

Para entender el ahondamiento de la crisis deben incluirse en el análisis los contextos climáticos, de gestión y político. En el primero, las lluvias recientes han sido insuficientes para la recuperación de los almacenamientos; enseguida, la intervención sobre la regulación de las explotaciones de aguas para uso industrial y agrícola han sido tardías e insuficientes; y en el último, las respuestas del gobierno de Nuevo León transitan desde lo lento a la insensibilidad respecto a la participación ciudadana requerida para implementar medidas de crisis. Es necesario evaluar el vaciado de las presas en un contexto ampliado. Éste incluye las explotaciones de agua para usos industriales y agrícolas, pero también los dos alcances regionales desde donde se realiza el abastecimiento para consumos humanos: primero, el de los trasvases de agua a cien kilómetros de Monterrey (presa Cerro Prieto) desde las subcuencas de los ríos Pablillo y Hualahuises; y, segundo, el intrínseco a Monterrey, con la subcuenca del río San Juan. Sin entrar al fondo de las teorías donde se determina la inviabilidad de los trasvases entre cuencas, la provisión de agua para Monterrey desde Cerro Prieto se ve impactada por las explotaciones para usos agrícolas extensivos.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.