Negocios

Tratar de convencer de no usar efectivo para comprar en línea es un error: Conekta

Edición Fin de Semana

Pandemia forzó a los negocios a tener presencia 'online' y ahora seis de cada 10 pequeñas y medianas empresas ya tienen comercio electrónico.

Es un error tratar de convencer a las personas de usar otro medio de pago que no sea efectivo, ya que las personas pueden hacer una orden de compra en línea y después ir a una tienda de conveniencia a hacer el depósito y así se transfiere el pago y con ello acelerar aún más el e-commerce, dijo el CEO y cofundador de Conekta, Héctor Cárdenas.

En entrevista con MILENIO, el directivo de la empresa de tecnología para pagos en línea dijo que, pese a que podría ser una limitante para el desarrollo del comercio electrónico, sí permitirá a más personas participar en este tipo de economía digital.

“Vemos esta tendencia de primero generar la inclusión a todos los mexicanos para que puedan entrar al comercio electrónico y no limitarlos por no tener una tarjeta. Damos esta solución de efectivo, también hay devoluciones de efectivo para tener la cadena completa y también retiros de efectivo para que más empresas puedan generar más modelos de negocio”, dijo.
Consumidores también se vieron forzados a comprar en línea. (Foto: Especial)
Consumidores también se vieron forzados a comprar en línea. (Foto: Especial)

Héctor Cárdenas abundó que la pandemia forzó a que los negocios a tener presencia online y ahora seis de cada 10 pequeñas y medianas empresas ya tienen comercio electrónico, lo que implicó un crecimiento de casi 90 por ciento en un año; del lado de los consumidores, también se vieron forzados a comprar en línea.

“Se tuvo esta aceleración de casi cinco años. En un año vimos la adopción de comprar en línea y los consumidores vieron los beneficios, en vez de ir al súper y gastar media hora, pueden hacer el pedido en línea. Ahora que ya acaba la pandemia lo que estamos viendo es que ciertas transacciones regresaron a ser físicas, pero muchas se quedaron online, pues estamos en un estilo de vida donde no tenemos tanto tiempo y necesitamos las cosas, esa es ahora la tendencia”, apuntó.

La economía digital se centra en la contribución que genera el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la economía, ya sea a través de su propia evolución, el surgimiento de negocios digitales (servicios gratuitos de correo electrónico y redes sociales) y el comercio digital (compra-venta en línea).

El efectivo sigue siendo la forma de pago más usada para el 'e-commerce'. (Foto: Especial)
El efectivo sigue siendo la forma de pago más usada para el 'e-commerce'. (Foto: Especial)

Considera que el efectivo sigue siendo la forma de pago más usada para el e-commerce ante el temor por comisiones ocultas en las cuentas bancarias, falta de ahorro y por temor a los fraudes.

Explicó que incluso, aun cuando la pandemia aceleró la digitalización de las compras, las personas siguen prefiriendo pagar en efectivo.

“México es un país de efectivo, 91 por ciento de todas las ventas sigue siendo en efectivo, por lo que tiene sentido que dentro de Conekta, 73 por ciento del volumen es efectivo, 20 por ciento tarjetas (crédito y débito) y el resto transferencias electrónicas. Sí vemos una tendencia del uso de efectivo”, señaló.
La pandemia aceleró la digitalización de las compras. (Foto: Especial)
La pandemia aceleró la digitalización de las compras. (Foto: Especial)

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.