Negocios

Solo 4% de contratos colectivos de trabajo sobrevivirán a legitimación: Santamarina & Steta

Juan Carlos de la Vega, socio de la firma legal, calcula en 500 mil los CCT que existen en México, de los cuales se han registrado 14 mil.

El próximo primero de mayo vence el plazo para que los sindicatos hagan el registro de las consultas a fin de legitimar sus contratos colectivos de trabajo (CCT); sin embargo, prevén que solo 4 por ciento logre cumplir con el trámite.

Juan Carlos de la Vega, socio laboral de Santamarina & Steta, explicó que esto será como consecuencia de la decisión de los trabajadores o por ser documentos de protección patronal que ya no están vigentes.

En entrevista, el socio de la firma legal dijo que se estima que son 500 mil los CCT que existen en México, de los cuales se tiene un avance de 14 mil registrados.

“Esto significa que muchas empresas se quedan sin contratos colectivos porque los trabajadores no los validaron y también significa que los trabajadores de la industria privada serán solo tres o cuatro millones”, señaló.

De la Vega aseguró que laboralmente México vive un momento relevante derivado del T-MEC, en el que se modifican las reglas de los contratos colectivos y que fueron adoptados por la Ley Federal del Trabajo, donde se obliga a los contratos a legitimar o darlos por terminado.

“Los trabajadores deben votar de manera secreta a favor de los contratos colectivos que en teoría aplican a sus empresas y es parte de un proceso de depuración de los CCT, que muchos de ellos eran fantasmas o de protección que eran firmados por los patrones y los sindicatos sin consentimiento de los trabajadores”, agregó.

Sin embargo, tendrán hasta el 31 de julio para realizar dicho ejercicio, como se plantea en un acuerdo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) para el desahogo de estos procesos.

Agregó que, si bien este proceso no es representativo para el total de la planta laboral en el país, puede democratizar el acceso a mejores condiciones de contratos colectivos, mientras que para las empresas les abre una negociación individual para cada uno de los trabajadores.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, solo 12.6 por ciento de los trabajadores en el país están afiliados a un sindicato.

Luego de que los trabajadores se queden sin este tipo de protección sindical, que son aproximadamente 15 millones, podría detonar en campañas nacionales de grupos sindicalistas para buscar a más personas a sus contratos colectivos.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.