La operación de divisas de Vector Casa de Bolsa fue suspendida temporalmente luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) implementaran una intervención gerencial temporal a la institución, como parte de un proceso de supervisión regulatoria.
En un comunicado la firma aseguró que todas las demás funciones continúan operando con normalidad, que la atención permanece activa en todos los canales y que la liquidez de la compañía está plenamente garantizada.
“Esta medida prevista en el marco regulatorio aplicable no afecta en modo alguno la continuidad de nuestras operaciones, ni compromete la integridad de los recursos de nuestros clientes”, indicó Vector.
“Su objetivo es fortalecer el entorno de certeza institucional, en colaboración estrecha con las autoridades, y asegurar que los más altos estándares regulatorios continúen siendo cumplidos”.
La casa de bolsa también destacó que los recursos de sus clientes están debidamente respaldados por los instrumentos en los que se encuentran invertidos y custodiados con seguridad por el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval).
“Vector es una institución seria, profesional y comprometida con el país, que ha construido su reputación sobre la base del cumplimiento, la integridad y la confianza”, afirmó la casa de bolsa.
Reiteró su disposición a colaborar con las autoridades para esclarecer cualquier inquietud y reforzar la certeza y transparencia que, dijo, la han consolidado como un referente en el sistema financiero mexicano.
“Seguiremos colaborando plenamente con las autoridades para esclarecer cualquier inquietud y para reforzar, una vez más, la certeza y la transparencia que nos han consolidado como un referente en el sistema financiero mexicano”, indicó Vector.
La intervención ocurre luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través del Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), incluyera a Vector Casa de Bolsa en una investigación por presuntas actividades relacionadas con el lavado de dinero.
Según el reporte preliminar, la firma mexicana habría facilitado transferencias vinculadas a estructuras financieras irregulares, lo que detonó alertas regulatorias tanto en México como en el extranjero.
grt