A la fecha siete de cada 10 unidades económicas dedicadas a la fabricación de calzado están instaladas en San Mateo Atenco, donde más de 2 mil 500 familias generan cerca de 15 mil empleos directos y 10 mil indirectos.
Al inaugurar la primera Feria de la Proveeduría del Calzado en explanada de la Plaza Azul, el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha resaltó que al igual que la industria del peluche en Xonacatlán y la producción de muebles en Lerma, apoyarán la producción de calzado en San Mateo Atenco con cursos, capacitación y promoción, ya sea a través de su dirección de Comercio, el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME) o la Secretaría del Trabajo.
"Aquí están quienes producen, comercian, dicen hacía dónde va la moda, la tendencia, el diseño y quienes proveen los insumos, pero también están las instituciones públicas como el ICATI o de educación superior que tratan de formar cuadros y forman jóvenes para reforzar a esta industria".
También dijo han cercando microcréditos o algunos de los apoyos con los que cuentan. Aseguró que en el proyecto presupuestal del próximo año considerarán recursos para contribuir a la organización de esta feria.
En #SanMateoAtenco, con parte del gremio zapatero mexiquense inauguramos la feria de la prooveduría del calzado en este emblemático municipio. pic.twitter.com/RL5I1X8kSZ
— Enrique Jacob Rocha (@EnriqueJacobR) September 5, 2019
Sostuvo que el comercio electrónico ha tomado un papel muy importante en torno a la comercialización de productos y es hacía dónde deben moverse los zapateros.
"Daremos capacitación y diseño para tener más y mejores páginas electrónicas y plataformas de comercialización".
Modernización
Al respecto el alcalde Julio César Serrano González, apuntó que en los últimos 10 años la industria del calzado se ha ido modernizando, y ante los mercados globales es necesario dejar a lado más viejas prácticas, es decir, incorporar productos que se vendan todo el año y no por temporadas.
"En este evento se darán cuenta de las tendencias de moda, los colores, las texturas y principalmente que debemos hacer para seguir ganando mercado, si hoy tomamos buenas decisiones, tendremos trabajo para los próximos años. Antes fabricábamos puras botas, estábamos bien siete u ocho meses, pero resto del año estábamos parados".
Sostuvo que tienen la amplia necesidad de llevar sus productos a las Ferias de León, Guanajuato, por ejemplo, y a otros países. Recordó que hace unos años hicieron un hermanamiento con Laredo, Texas, lo cual les ha traído una apertura a nivel internacional.
"Con esto podemos colocar puntos de venta en la frontera de Laredo, donde nos van a dar los espacios y nosotros los vamos a adecuar, nos están facilitando la Visa de trabajo”.
La feria cuenta con 40 stands en los cuales se presentarán diferentes expositores con nuevas tendencias de diseño en calzado, materiales y nichos de mercado, oportunidad ideal para que los asistentes amplíen su cartera de clientes, sobre todo, en el rubro de la proveeduría para este sector productivo.
LC