Negocios

Estado tercer lugar del país en producción de café: SDROST

Durante el evento se realizarán 10 firmas de convenio de agricultura por contrato con reconocidas firmas de café y productores poblanos que proyectan derrama económica mayor a los 580 mdp

Actualmente el 60 por ciento de la producción del café en el estado tiene asegurada su comercialización, y esto es posible por la realización de 10 convenios con empresas para la entrega de 63 mil 500 toneladas del aromático, con un costo de 586 millones de pesos, con estas cifras Puebla se posiciona como la tercera entidad del país con mayor producción y exportación. Mientras a nivel local, la cadena productiva del café es la segunda más importante, al grado que 200 mil personas están ligadas a este sector. 

Lo anterior, lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña, en el marco de la presentación de la Cumbre Latinoamericano del Café 2018, que se realizará del 10 al 12 de agosto en el Centro Expositor, donde participarán productores de más de 13 países, se tendrán 191 stands y Puebla exhibirá 40 marcas de café registradas. 

En conferencia de prensa, el funcionario estatal, indicó que son 54 municipios los que se dedican a la siembra del café, en un área de 70 mil hectáreas, a pesar de que la roya afecta anualmente el 12 por ciento de los cafetales. 

"Los retos en la cumbre serán, lograr que los pequeños productores establezcan convenios y definan acciones para el combate de la roya, pues es una plaga que persiste en las plantaciones de todo el mundo", expuso. 

Por su parte, Félix Martínez, organizador de la cumbre, dijo que por roya en los años 2015 y 2016, en México se perdieron alrededor de 2.6 millones de sacos de café; además indicó que es necesario aumentar el consumo de café entre los mexicanos, ya que el promedio es de 1.4 litros por persona, cuando en países como Alemania, Brasil e Italia las personas beben hasta 4.8 litros al día. En este tenor, consideró necesario buscar que en Puebla el café sea una marca registrada.

Finalmente, Luz María Osuna Delgado, Directora de la Cumbre Latinoamericana del Café 2018, resaltó que entre las novedades de esta edición, se encuentra la realización de un foro juvenil para el sector cafetalero, a fin de impulsar los agronegocios como una alternativa de empoderamiento entre las nuevas generaciones.

Entre los países invitados destacan Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Brasil, Colombia, Guatemala, Perú, Venezuela, China y Estados Unidos, el acceso a la zona será gratuito con la finalidad de que los asistentes puedan conocer y, en su caso adquirir alguna de las 40 marcas de café que se producen en las Sierras Norte, Nororiental y Negra de Puebla.

Asimismo, se tendrán conferencias, capacitación, foros y talleres, entre otras actividades, "la Cumbre Latinoamericana del Café promueve el intercambio de experiencias con otros países productores y exportadores de café, la creación de negocios internacionales relacionados con el café y sus productos derivados, así como la capacitación a productores, beneficiadores, tostadores y comercializadores para incrementar la rentabilidad y productividad de sus negocios".

ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.