Negocios

ONG's piden a transnacionales comprobar que maíz transgénico no afecta a salud

Desde septiembre de 2013 se inició una medida cautelar para impedir la siembra de maíz biológicamente modificado en México.

Ante la controversia y posible panel de resolución del T-MEC, donde las empresas y el gobierno estadounidense piden al gobierno mexicano comprobar que el maíz transgénico afecta a la salud, asociaciones civiles le dan vuelta a la moneda y exigen a las transnacionales comprobar que el maíz biológicamente modificado no afecta a la salud humana.

En conferencia de prensa, la ONG Demanda Colectiva Maíz, conformada por más de 20 organizaciones civiles y colectivos agrarios, demandó que desde hace una década iniciaron una demanda contra el maíz transgénico sin respuesta de las empresas extranjeras dedicadas a la distribución.

Recordaron que desde septiembre de 2013 iniciaron una medida cautelar para impedir la siembra de maíz biológicamente modificado en México, y desde entonces solo han encontrado más de 100 impugnaciones. Pero en agosto de 2021 la medida cautelar fue reconocida por la Suprema Corte

Mercedes López Martínez, doctora de biorganica por la UNAM, afirmó que no es posible la convivencia entre el maíz transgénico con el maíz nativo mexicano, y dijo que sin el decreto presidencial que prohíbe el maíz transgénico, México había tenido que comprar producto que representa un negocio de al menos 2 mil 200 millones de dólares anuales para estas empresas.

“Investigaciones demuestran que donde se siembran transgénicos hay contaminación y legalizar su siembra aumentaría esa contaminación”, afirmó

Por su parte René Sánchez Galindo, abogado e integrante del colectivo detalló que actualmente la siembra de este tipo de maíz en México es con fines científicos, pero se debe de revisar tanto en el medio donde es sembrado, como en la salud.

“Les puedo asegurar que no hay ni una sola cuartilla que haya presentado la industria donde se evalué este medio, y por eso desde 2016 a la fecha no han pedido ni un solo permiso de siembra porque tendrían que ser revisados”, acusó.

PMA/AMP

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.