Negocios

Industria maquiladora en Tamaulipas toca fondo en primer cuatrimestre

Sector privado

Registra la peor producción por entidad federativa al cierre de abril. Es la caída más fuerte desde la pandemia del covid-19, informó el Inegi

La industria maquiladora de Tamaulipas concluyó en el primer cuatrimestre del 2023 como la más contraída en todo México, al presentar la peor producción de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aunque en términos generales la actividad en general tuvo un crecimiento mínimo para la entidad, es decir, apenas de 1 por ciento comparado con marzo.

Dentro del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, tan solo en este ramo donde se concentran más de 200 plantas encargadas de elaboración de productos, entre ellos autopartes, equipos eléctrico y electrónico, tuvo una caída del 10.5 por ciento. Solamente creció en mayores rangos la generación de petróleo, gas y suministro de agua.

Establecidos en municipios como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, la manufactura registró el decremento más alto desde la pandemia del covid-19. Precisamente en abril del 2020 cayó 18 puntos porcentuales entre un mes y otro. Lo anterior, aseguran empresarios del ramo, proviene por las interrupciones a la cadena de suministro así como al cierre de varias plantas por decisiones corporativas.


Esta situación contrasta con la producción en energía eléctrica. que incluye su transmisión y distribución, además de la transportación de gas por ductos y el suministro de agua, todo esto para consumo final. Es el quinto estado con alza, esto a través del 24.8 por ciento mensual y fue el tercero con mayor contribución al total real del sector en el país.

De igual forma, en lo que refiere a la construcción, Tamaulipas ya está en números negros al mostrar un crecimiento de 1.2 por ciento hasta dicho mes, sin embargo, contrasta con el movimiento que se registra en Quintana Roo, Campeche y Oaxaca, en rangos que van desde el 78.4 al 31.8 por ciento respectivamente.

En este estudio que arroja el Inegi, el Estado de México, Morelos, Puebla, Zacatecas y Quintana Roo mostraron crecimientos mensuales más pronunciados, aunque los dos últimos destacan por ascensos más significativos, a la par de Oaxaca y Baja California Sur.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.