Negocios

Gobierno federal entrega más de mil 866 mdp para mejorar centros de salud

La Clínica es Nuestra tiene como objetivo mejorar las condiciones físicas, de equipamiento y acceso a medicamentos en los centros de salud del país.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que, a la fecha, se han entregado 11 mil 637 tarjetas e identificado 20 mil 701 operaciones o pagos en tarjetas del programa La Clínica es Nuestra que suman en conjunto un monto de mil 866.3 millones de pesos.


De los cuales 10 mil 639 fueron realizados en ventanilla del Banco del Bienestar por mil 786.2 mdp y 10 mil 662 en cajeros de dicha institución bancaria por 80.1 mdp.

Los recursos económicos son dispensados en 11 mil 808 centros de salud con cuenta activa. 

“Esto ha sido posible gracias a la colaboración de otras dos instituciones públicas, justamente la Secretaría de Bienestar a la hora de la construcción de las asambleas y los comités y, por el otro lado, el Banco del Bienestar, que con su presencia en todo el país ha permitido ya la disposición de recursos”, dijo.

Robledo señaló que el programa  La Clínica es Nuestra tiene como objetivo mejorar las condiciones físicas, de equipamiento y acceso a medicamentos en los Centros de Salud; para ello, la comunidad, a través de un Comité de Salud y Bienestar, decide en qué utilizar los recursos.

Los comités identifican las necesidades, ejercen los recursos y supervisan las mejoras. Además, con el apoyo de la Secretaría de Bienestar, se integraron 11 mil 816 Comités de Salud y Bienestar en 27 entidades, 233 regiones de bienestar, dos mil 021 municipios, ocho mil 809 localidades y 514 sedes de entrega.

Los Comités de Salud se integran por un presidente, un secretario técnico, tesorero y cinco vocales, lo que ha permitido que los ciudadanos se organicen, identifiquen necesidades, participen en la compra inmediata de materiales de construcción y en la contratación de trabajadores para mejorar los centros de salud.

A través de este programa ya se han registrado diversas acciones, como en el Centro de Salud de Mexicali, Baja California, con la sustitución de sanitarios, compra de anaqueles para farmacia o de mobiliario para recepción y archivo. En Baja California Sur, en la Unidad de Salud Caribe, en Los Cabos, se construyó una cisterna y se colocó una reja perimetral.

En Campeche, en el Centro de Salud Bolonchén de Rejón, municipio de Hopelchén, se realizaron trabajos de pintura general, impermeabilización y construcción de techumbre en el acceso principal. En el Centro de Salud de Villaflores, Chiapas, se cambió el centro de carga, se renovó la pintura interior y exterior, se colocaron aires acondicionados y se sustituyó la reja perimetral.

En el Centro de Salud Madrid, en Tecomán, Colima, se colocaron pisos cerámicos, techumbres y plafones, se instalaron aires acondicionados, se adquirió pantalla, lavadora, refrigerador y horno de microondas. En el Centro de Salud Las Peñitas, en Atizapán, Estado de México, se renovó la pintura interior y exterior, y se construyó la barda perimetral.

En el Centro de Salud de Santa Cecilia de Iguala, Guerrero, se hicieron trabajos de pintura interior, exterior e impermeabilización. En el Centro de Salud Candelaria de Huejutla de Reyes, Hidalgo, se cambió la pintura interior y exterior, techado y se compró equipo e instrumental.

En el Centro de Salud de San José Cuaro, municipio de Huandacareo, Michoacán, se reparó la pintura exterior e interior, la techumbre de acceso y la rampa para discapacitados, y se mejoró la herrería y la instalación hidráulica. En Tabasco, en el Centro de Salud de Macuspana, se compraron sillas para la sala de espera y equipamiento médico.

En cuanto a Tamaulipas, detalló que, en el Centro de Salud de Camargo, en Matamoros, se mejoró la pintura interior y exterior, se construyeron rampas de acceso para personas con discapacidad. En tanto, en el Centro de Salud de Santiago Cuaula, en Calpulalpan, Tlaxcala, se sustituyó la red hidráulica y sanitaria, se realizó el repellado en exteriores y se cambió la herrería.

En el Centro de Salud de Zacamola, municipio de Zontecomatlán de López y Fuentes, Veracruz, se pintaron rampas de acceso y se realizaron trabajos de herrería e impermeabilización.

Indicó que en el Centro de Salud de Campo Quince, en Miguel Auza, Zacatecas, se compró equipo médico como esfigmomanómetros, estetoscopios, estuches de diagnóstico, oxímetros de pulso y nebulizadores, e instrumental médico como estuches de disección y sutura, pinzas Kelly, portaagujas, mangos de bisturí, separadores de Farabeuf, tijeras de mayo, además de mobiliario.

Explicó que, a las acciones de mejoramiento y fortalecimiento de los centros de salud, sobre todo en las zonas más apartadas, se ha sumado la contratación de más de dos mil 800 médicas y médicos generales para la cobertura de atención de lunes a domingo para atender de manera gratuita a la población sin seguridad social.

VHIT

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.