Negocios

Financieras populares van por cambios en regulación

Convención. Preparan el documento “México 2030”, con el que buscan atraer a clientes y administrar más activos.

México tiene la oportunidad de convertirse en el mejor país de América Latina en materia de derechos financieros, señaló Vicente Fenoll, presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (AMS).

En la inauguración de su convención anual, Fenoll dijo tener la certeza de que con unos cuantos cambios se pueden hacer mejoras en la regulación secundaria de la ley fintech.

Resaltó que el consejo de la AMS está preparando un documento llamado “México 2030”, en el que propone lo que considera necesario hacia los siguientes seis años para las sociedades financieras, detallando que el gran reto es atraer cada vez más clientes.

“Ese tiene que ser el eje de la propuesta. Al cierre de este primer semestre administramos 70 mil millones de pesos en activos, porqué no vamos a 300 mil millones, esos son los retos que tenemos como industria”, indicó. 

Lupa a cláusulas abusivas


La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que de la mano de la AMS está poniendo atención a los contratos de adhesión con el fin de establecer mínimos indispensables y evitar cláusulas abusivas. 

En la convención, Elizabeth Noriega, vicepresidenta jurídica del organismo federal, aclaró que no pretenden hacer cambios de 360 grados “porque todo tiene que ser progresivo, pero hay cosas que para el usuario tienen que estar muy claras y tienen que hacer valer sus derechos; es nuestra responsabilidad también custodiar que en los contratos no se tengan condiciones desmesuradas”.

Señaló que de enero a agosto de este año, las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) que más quejas tuvieron fueron Finsus, con el primer lugar, seguida de Broxel, Monte de Piedad y Kubo Financiero. 

Noriega informó que están revisando alrededor de 16 mil contratos de todos en el sistema, de los cuales ya cuentan con resultados que usarán para restablecer esos mínimos indispensables que tienen que tener los contratos a efecto de que no sean leoninos para los usuarios.

Stori se vuelve Sofipo


La financiera tecnológica Stori recibió la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para convertirse en una Sofipo a través de la adquisición de MasCaja, una entidad de captación de depósitos.

Stori indicó que con esta nueva licencia podrá ofrecer otros servicios como préstamos y depósitos en México, además de diversificar y mejorar sus fuentes de financiamiento.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.