Edward, Ned, Johnson, quien dirigió la transformación de Fidelity Investments en uno de los mayores grupos de gestión de activos del mundo, falleció a los 91 años de edad, anunció ayer su hija y sucesora, Abigail.
Johnson dirigió Fidelity, con sede en Boston y fundada por su padre y homónimo, durante casi 40 años. Cuando dejó el cargo como director ejecutivo en 2014, la empresa familiar regional se había convertido en un gigante, responsable de la administración de casi 5 billones de dólares.
Mientras estuvo al frente, Johnson encabezó el uso de los fondos de inversión en el ahorro para la jubilación y fue pionero en la venta directa a inversionistas minoristas. También revolucionó el ahorro a corto plazo al permitir a los clientes escribir cheques de los fondos del mercado monetario.
En el camino, se inclinó por las nuevas tecnologías; impulsó la compra de la primera computadora de la empresa en 1965 y la introducción de su primer centro de llamadas para clientes potenciales en 1974. Diez años después, Fidelity computarizó las operaciones bursátiles con disquetes floppy que permitían a los clientes comprar y vender acciones, y creó la primera página web para una familia de fondos de inversión en 1995.
Nacido y criado en Massachusetts, Johnson estudió en Harvard y estuvo en el ejército antes de incorporarse a la empresa familiar en 1957. Administró el fondo Magellan de Fidelity antes de cederlo a Peter Lynch.
Reservado y discreto, Johnson rara vez hablaba en actos públicos o daba entrevistas. En Fidelity, utilizó lo que Lynch describió como “la oficina del director ejecutivo más pequeña del mundo”.
Johnson se mostró reacio a ceder las riendas de la empresa, y esquivó el primer intento de Abigail Johnson de hacerse cargo en 2004 mediante la emisión de acciones adicionales de la firma. Más tarde, la apartó de su función de dirigir la división de fondos de inversión y la trasladó a las pensiones en el lugar de trabajo.
Johnson murió en su casa de Florida junto a su familia, dijo Abigail. “Amaba a su familia, a sus compañeros, el trabajo, el mercado de valores, el arte y las antigüedades, el tenis, el esquí, la navegación, la historia y un buen debate”, escribió en LinkedIn.