El Secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García, señaló que organismos empresariales como Concaem y Canacintra, que no solo han garantizado espacios laborales y de consumo seguro para las personas, han favorecido la recuperación de cerca de 41 mil empleos formales, 70 por ciento de los más de 59 mil que se perdieron durante el periodo de confinamiento de abril y mayo del año pasado.
“Del total de los casi 41 mil empleos formales recuperados en el estado, prácticamente, uno de cada dos, se han dado en la industria manufactura mexiquense, tan solo en mayo de este año en el estado se crearon más de 7 mil 200 empleos formales, prácticamente, 2 de cada 10 de los más de 38 mil 900 que se crearon a nivel nacional en este periodo, colándonos en el tercer lugar en el país”.
En conferencia de prensa conjunta con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la entidad, reconoció que a pesar de los avances aún hay importantes retos y debemos partir de los aprendizajes que ha dejado la contingencia.
Al retomar el Indicador de Recuperación de Económica Estatal del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que en el cuarto trimestre de 2020 el Estado de México se ubicó como la tercera economía con mayores signos de recuperación a nivel nacional, lo cual es muestra de su dinamismo.
Este impulso, dijo, ha sido posible gracias a la apertura gradual y segura de los negocios, y el avance en el proceso de vacunación con más de 5 millones de dosis aplicadas al 8 de junio. "Siendo el estado que más vacunas ha aplicado en el país, pues una de cada cinco dosis aplicada a nivel nacional han sido para mexiquense".
La vacunación, añadió, ha favorecido que la reactivación económica se acelere, pues al reducir el riesgo por contagios la entidad ha permitido una ampliación de horarios y aforos en la mayoría de las unidades económicas, siempre y cuando se garanticen las medias sanitarias para los productores, trabajadores y consumidores.
Al respecto, el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Javier Sauza Martínez, refirió que en el país se perdieron 648 mil empleos formales, de los cuales la entidad perdió 33 mil y en lo que va del año ha recuperado 27 mil, es decir, está a menos de 6 mil empleos de regresar a los números que se tenían antes de la pandemia.
La entidad, recordó, representa 10 por ciento del PIB y en generación de riqueza puede estar por arriba del 20 por ciento. “No se queda aquí porque se declara en la Ciudad de México, donde no e genera la riqueza sino en los estados aledaños”.
MMCF