La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganaba en sus primeras operaciones, tras darse a conocer que el empleo de noviembre en Estados Unidos fue menor a lo esperado. Esto disminuye la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) acelere el retiro de sus estímulos.
El índice referencial local S&P/BMV IPC, compuesto por las 35 emisores con mas valor accionario nacional, subió 0.53 por ciento a 51 mil 199.46 puntos.
Así, la plaza se encaminaba a interrumpir una racha de tres caídas semanales
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube 0.23 por ciento
La bolsa neoyorkina inicia operaciones con altibajos. En tanto, el Dow Jones de Industriales, subió 0.23 por ciento , coincidiendo con la publicación de los datos de empleo en noviembre que, con 210 mil puestos de trabajo más, no cumplieron con las expectativas de los analistas.
Diez minutos después de que Wall Street iniciara operaciones, el Dow Jones sumó 80.44 puntos, hasta los 34.720,23 unidades. Asimismo, el selectivo S&P 500 avanzó 0.28 por ciento, o 12.97 enteros, hasta 4 mil 590.07 puntos.
Sin embargo, el índice tecnológico Nasdaq tuvo una pérdida marginal de 0.10 por ciento, o 16.06 unidades, hasta 15 mil 365.26 enteros.
Este jueves, el Departamento de Trabajo estadounidense anunció que la tasa de desempleo en Estados Unidos, al mes de noviembre, cayó cuatro décimas, con respecto a la del mes anterior, y se situó en 4.2 por ciento.
Siendo la primera vez que se ubica por debajo de la registrada en marzo de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia.
No obstante, la creación de empleo fue menor a la esperada y se quedó en 210 mil nuevos puestos de trabajo, frente a las previsiones de la mayoría de analistas de que se generarían más de 500 mil empleos.
Las cifras de noviembre confirman la tendencia de los últimos meses en el mercado laboral estadounidense; en que el desempleo mantiene un buen ritmo mensual a la baja, pero la creación de empleo sigue decepcionando.
Índices en tiempo real
S&P 500
Dow Jones
AMT