Zacua es de la empresa Motores Limpios S.A de C.V, la primera marca mexicana de autos eléctricos, la cual busca acelerar la transición de México hacia el uso de energías amigables con el ambiente.
Zacua fue fundada en 2017 e inauguró su planta de ensamblaje en Puebla, a mediados del año 2018.
Además, la línea de ensamblaje de Zacua es artesanal, ya que cada auto es ensamblado a mano.
¿Cuáles son los beneficios de tener un Zacua?
Actualmente, los vehículos eléctricos son considerados como la revolución de energías, por lo que México no se ha quedado atrás gracias a la marca mexicana Zacua, y el tener un auto de estos tiene los siguientes beneficios:
- Con Zacua estás exento de pagar tenencia y verificación.
- No tiene gastos de fluidos, enfriamiento, ni gasolina.
- Por ser cero emisiones, no entra en el programa Hoy No Circula.
- Los autos eléctricos no participan en el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN).
- El servicio a un vehículo Zacua se realiza una vez cada dos años en la parte eléctrica para el motor y el pack de baterías.
- Como cualquier otro auto, es importante darle un mantenimiento cada seis meses como verificar frenos, estética, entre otros.
¿Cómo reduce Zacua su impacto ambiental?
Zacua es 100 por ciento eléctrico, es decir, cero emisiones, ya que no emite CO2, gases de efecto invernadero y ninguna partícula contaminante del aire.
Además, cabe destacar que, cargar tu auto con energía eléctrica es menos contaminante que quemar gasolina.
Es por estas razones que Zacua no entra en el programa Hoy No Circula.
¿Cuántos modelos de Zacua hay?
Zacua cuenta con dos modelos de autos eléctricos, los cuales son Zacua MX®2 y Zacua MX®3.
La diferencia entre ambos está en el diseño de la parte superior trasera del auto, de esta manera:
- El Zacua MX®2 es coupé tiene una estética más aerodinámica y espacio en cajuela de 247.5 cm2.
- El Zacua MX®3 tiene un tinte más clásico, es hatchback y tiene espacio en cajuela de 487.5 cm2.
Todos los demás elementos son idénticos en ambos modelos.
¿Qué pasa con la batería de Zacua?
La vitalidad de la batería de Zacua se mantiene durante 3 mil ciclos de carga (de cero a 100 por ciento), lo cual se extiende alrededor de ocho años.
Una vez finalizados dichos ciclos, la batería habrá disminuido al 80 por ciento de su capacidad.
En ese momento, Copemsa, empresa de estacionamientos, puede recopilar las baterías para crear con ellas bancos de energía eléctrica e iluminación para sus instalaciones.

KL