México tiene el potencial de convertirse en un hub de investigación científica con el impulso del Plan México, afirmó la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (Amiif) en el marco de la convención internacional BIO 2025.
A través de un comunicado, la Amiif explicó que en esta convención mundial es la más grande en el tema de biotecnología reuniendo a más de 20 mil actores de la industria farmacéutica y este año reunió a 22 ubicadas en México, tanto nacionales como internacionales.
"Esta reunión es estratégica para mantener el paso ascendente que está construyendo el gobierno mexicano con la industria nacional e internacional, consolidando una política industrial farmacéutica y de dispositivos médicos del estado mexicano”, explicó el responsable del sector de la industria farmacéutica y equipo médico de la Secretaría de Economía (SE), Javier Dávila.
"El compromiso para fomentar la inversión en materia farmacéutica basada en la investigación científica y en la innovación es responsabilidad de todos. Tenemos una meta muy importante que concretar: hacer de nuestro país el hub de investigación clínica más grande de Latinoamérica, y sólo dando pasos coordinados con amplia comunicación y estrecha colaboración lo podremos lograr”, agregó Larry Rubin, director ejecutivo de la Amiif.
En dicho evento, el sector público y privado de diversas naciones participaron en mesas redondas y reuniones presenciales de alto nivel de manera directa se fortalecieron los lazos comerciales, académicos y el ecosistema que integra la cadena productiva en materia de investigación.
Esta edición, la delegación mexicana gubernamental estuvo conformada, además, por el Director General de la Agencia de Atracción de Inversiones de la Ciudad de México, Arturo Palacios Romo; y la directora de la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioterapéuticos (UDIBI) y Catedrática, Instituto Politécnico Nacional, Mayra Pérez Tapia.
"Desde la Amiif, observamos lo importante que es mantener vigentes las relaciones internacionales, por lo que en las ediciones futuras de esta convención tan relevante para el entorno de salud se contará con una participación más robusta que permita una industria farmacéutica de innovación fuerte, unida y trabajando en favor de la salud y calidad de vida de la población mexicana", concluyó la asociación.

DOA