El 14 de febrero de 2024, en pleno Día del Amor y la Amistad, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció una acusación formal en contra de siete personas por incurrir en el delito de estafa romántica en línea.
Según se precisó, detrás del crimen habían varias personas conocidas como 'Yahoo Boys', quienes durante poco más de un año lograron obtener aproximadamente 8 millones de dólares producto de estafas al crear identidades falsas, ingresar a apps de cita, engañar a hombres y mujeres, enamorarlos y, finalmente, pedirles prestado dinero que nunca les devolverían.

A raíz del reciente caso de Sister Hong, hombre originario de China que se hacía pasar por mujer para concretar encuentros sexuales con otros hombres —que eran grabados y posteriormente difundidos en páginas web—, MILENIO ha abordado distintos casos polémicos de engaños virtuales.
Entre ellos destaca el caso de los 'Yahoo Boys'. Pero, ¿quiénes son?

De África: el origen de los 'Yahoo Boys'
De acuerdo con investigaciones del país de las barras y estrellas, los 'Yahoo Boys' son estafadores de África que atraen a sus víctimas en todo tipo de engaños, pero, principalmente, románticos.
Acorde con distintos reportes, la mayoría de ellos operan el oeste de África, predominantemente en Nigeria y Ghana.
"Organizaciones criminales utilizan aplicaciones de citas legítimas para defraudar a personas que están buscando el amor. Los estafadores se dirigen estratégicamente contra adultos de edad avanzada recientemente enviudados o divorciados debido a sus vulnerabilidades y acceso a dinero en efectivo".
El nombre, según explica la ENACT, primera iniciativa que abarca todo el continente africano para analizar la magnitud de la delincuencia organizada, surgió a raíz de que los estafadores usualmente utilizaban cuentas de correo electrónico de Yahoo!
"Durante décadas, los 'Yahoo Boys' de Nigeria han estafado a millones de víctimas desprevenidas con estafas de pago por adelantado", se lee en un reporte.

El modus operandi de los 'Yahoo Boys'
Reportes oficiales indican que los 'Yahoo Boys' crean identidades falsas, de ambos géneros, en apps de citas o redes sociales para entablar relaciones en línea. Datos de la ENACT indican que la mayoría se hace pasar por personas adineradas o con oportunidades de negocio.
Una vez que se ganan la confianza de las víctimas, utilizan un pretexto falso para solicitar dinero prestado. El gobierno estadunidense incluye entre las excusas: la necesidad de comprar una computadora portátil para un hijo universitario, reparar un equipo, pagar una emergencia médica o una deuda con las autoridades.
Cuando la víctima accede a prestar dinero bajo la promesa de una devolución, el estafador desaparece.

Las principales víctimas de los 'Yahoo Boys'
Aunque se han registrado víctimas de todas las edades, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) refiere que las y los más afectados son personas adultas mayores, quienes terminan perdiendo los ahorros de su vida, herencias familiares y fondos de jubilación.
Un informe de la FTC refiere que, en 2020, adultos mayores perdieron casi 139 millones de dólares en estafas románticas. En total, se habló de una pérdida de 304 millones de dólares; solo en Estados Unidos."El número de adultos mayores acudiendo a la internet para citas se ha duplicado a través de los últimos tres años y 12% de aquellos, entre las edades de 55-64, reportan utilizar aplicaciones móviles para citas. Mientras cada vez más estadunidenses acceden las redes para encontrar el amor, estafadores siguen sus pasos", reportó ICE.

¿Cómo prevenir ser víctima de una estafa romántica?
La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos sugiere que, si una persona está decidida en conocer a alguien por Internet, ya sea en búsqueda de una amistad, una relación sentimental o algo casual, tome en cuenta algunas acciones para evitar ser víctima de fraude.
- No enviar dinero ni regalos si no se conoce a alguien en persona.
- Tomarse las cosas con calma, hacer preguntas y buscar respuestas inconsistentes.
- Realizar una búsqueda en la web para comprobar que las fotografías sean reales y no estén asociadas a otro nombre, cuenta o persona.
- No ignorar los instintos. "Si el individuo suena demasiado bueno para ser cierto, hablar con alguien de confianza".
- No compartir demasiada información personal.
- No aceptar solicitudes para compartir fotos inapropiadas o información financiera.
- Desconfiar si la persona promete un encuentro cara a cara, pero constantemente pone excusas para cancelar.
En la próxima entrega, Notivox explicará cuáles son las consecuencias psicológicas para quienes sufren este tipo de engaños virtuales.
RMV.