Internacional

Toma de posesión de Nicolás Maduro HOY 10 de enero | Noticias de Venezuela EN VIVO

Nicolás Maduro se encamina a su tercer periodo como presidente, pese al rechazo interno y en el continente. | Óscar Ávila
Maduro tomó protesta como presidente de Venezuela por tercera ocasión entre manifestaciones, disturbios en las calles y rechazo | Óscar Ávila
Agencias y

Nicolás Maduro asume el poder en Venezuela por tercer periodo consecutivo, ante el rechazo de varios gobiernos del continente, con protestas convocadas por la oposición y acusaciones de arrestos arbitrarios.

La reelección del sucesor de Hugo Chávez, proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), es cuestionada por la oposición, que sostiene que Edmundo González Urrutia arrasó con más de 70 por ciento de los votos.

Por su parte, la lideresa de la oposición, María Corina Machado, fue retenida brevemente ayer, y obligada a grabar videos en los que aseguraba estar bien, según miembros del partido Vente Venezuela.

¿Quién es el presidente electo de Venezuela?

Nicolás Maduro fue proclamado por organismos de su gobierno como vencedor de las elecciones, pero el candidato opositor Edmundo González Urrutia asegura tener copia de las actas que certifican su victoria, lo cual es respaldado por el gobierno de Estados Unidos.

SNGZ

  • 20:38

    Partido de Machado denuncia detención de jefe del comando de la oposición mayoritaria

    El jefe del comando de campaña de la oposición mayoritaria en el estado venezolano Miranda (centro), Noel Álvarez, fue detenido este viernes por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), informó el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado.

    "El régimen es responsable de cualquier cosa que ocurra con su integridad física. Exigimos información de su paradero y su libertad inmediata", expresó VV en X.

    Por su parte, el partido antichavista Primero Justicia (PJ) afirmó que el arresto de Álvarez se produce en un momento en el que consideró se ha incrementado la "persecución" y las "detenciones arbitrarias" por parte del "régimen" de Nicolás Maduro, juramentado hoy como mandatario tras una cuestionada reelección que la mayor coalición opositora tacha de fraudulenta.

  • 19:24

    República Dominicana "no reconoce" la "legitimidad democrática" a la investidura de Maduro

    El gobierno de República Dominicana afirmó este viernes que no reconoce la "legitimidad democrática al acto de juramentación" de este viernes en Venezuela en el que Nicolás Maduro fue investido para un nuevo mandato por la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo.

    En un comunicado del Ministerio de Exteriores se indica que "el gobierno dominicano, fiel a su compromiso con la integridad y transparencia de los procesos electorales, no le reconoce legitimidad democrática al acto de juramentación celebrado en Venezuela en el día de hoy".

  • 17:45

    Japón lamenta investidura de Maduro sin que se haya probado su victoria electoral

    El gobierno de Japón lamentó la investidura en la víspera del líder chavista Nicolás Maduro como presidente de Venezuela "sin que el Gobierno de ese país haya asumido su responsabilidad" a la hora de probar la fiabilidad de los resultados de las últimas elecciones presidenciales.

    El Ministerio de Exteriores nipón se refirió así a la investidura de Maduro en la víspera por parte la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlado por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios del 28 de julio pasado.

    Maduro fue juramentado el viernes como mandatario para el período 2025-2031 por el Legislativo, controlado por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de las elecciones.

    La transparencia del proceso electoral "ha sido cuestionada tanto desde dentro como desde fuera del país", señaló el vocero de ministerio nipón, Toshihiro Kitamura, en un comunicado, donde también recuerda que Japón "ha llamado a que se haga pública toda la información necesaria para garantizar la fiabilidad de los resultados electorales".
  • 17:30

    Costa Rica rechaza la toma de posesión de Maduro y lo acusa de "terror de estado"

    El gobierno de Costa Rica rechazó este viernes la "ilegítima" toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer mandato consecutivo en Venezuela y lo acusó de aplicar "terror de estado contra su pueblo".

    "El Gobierno de Costa Rica rechaza de la manera más enérgica el acto ilegítimo de toma de posesión mediante el cual Nicolás Maduro pretende perpetuarse en el poder a base de la persecución, el uso indebido de los medios electorales y judiciales, y el terror de estado contra su pueblo, especialmente contra los líderes de oposición", indica un comunicado de la Cancillería costarricense.
  • 17:05

    Decano del Supremo y jefe de la Cámara de Brasil rechazan investidura de Maduro

    El juez decano de la Corte Suprema de Brasil, Gilmar Mendes, y el jefe de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, rechazaron este viernes la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, que tacharon de no democrática.

    Maduro, líder del chavismo, fue juramentado en la fecha como el presidente de Venezuela para el período 2025-2031 por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlado por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado.

    "La toma de posesión de Nicolás Maduro afronta la voluntad del pueblo venezolano y debe ser repudiada, con medidas políticas y económicas, para que las dictaduras no se sientan legitimadas", afirmó en sus redes sociales Lira, diputado federal derechista.
  • 16:22

    Venezolanos en Perú dicen que su país "está en lucha contra la dictadura"

    Decenas de ciudadanos venezolanos se reunieron este viernes, por segundo día consecutivo, ante la embajada de su país en Lima para protestar por la nueva investidura como presidente de Nicolás Maduro y afirmar que "en este momento" el pueblo de su país está "en franca lucha contra la dictadura".

    Los venezolanos llegaron en pequeños grupos hasta la sede de la embajada, que permanece cerrada, mientras que por la tarde se apreció una cantidad más numerosa de manifestantes, que incluso llevaron en procesión una gran bandera de su país.

    A pesar de que fueron convocados por organizaciones venezolanas en el exilio para participar en una manifestación formal de rechazo a Maduro, su reducido número contrastó con los cientos que se reunieron el jueves en el mismo lugar para seguir las incidencias de un mitin realizado en Caracas por la líder opositora María Corina Machado.

    Mas allá de ello, los manifestantes expresaron su rechazo a la investidura de Maduro y reiteraron su reconocimiento al líder opositor Edmundo González Urrutia, al que consideran el presidente electo de su país.

    "En este momento, el pueblo venezolano está en franca lucha contra la dictadura", declaró en el lugar a EFE Pedro César, coordinador de la 'organización para la liberación de Venezuela' en Perú.
  • 16:18

    Macron habla con Machado y González Urrutia y se muestra preocupado por la líder opositora

    Horas después de que Nicolás Maduro fuera investido como presidente de Venezuela, el jefe de Estado de Francia, Emmanuel Macron, habló de nuevo con los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia y se declaró preocupado por el estado de salud y la seguridad de ella.

    "Dando continuidad a los más recientes contactos con la oposición venezolana, el jefe de estado se ha entrevistado de nuevo por teléfono este viernes con Edmundo González Urrutia y luego con María Corina Machado", informó la Presidencia francesa en un comunicado.
  • 16:15

    G7 denuncia la investidura presidencial de Maduro en Venezuela

    Los ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de los Siete denunciaron lo que calificaron de falta de legitimidad democrática en la toma de posesión del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

    "Rechazamos la forma en que Maduro se aferra al poder a expensas del pueblo venezolano", dijo una declaración emitida por Canadá, que este año preside el G7. "También condenamos enérgicamente la represión en curso contra la sociedad civil y los miembros de la oposición en Venezuela, incluida la líder opositora María Corina Machado".
    "Compartimos la alarma expresada por los venezolanos y la comunidad internacional ante el persistente desprecio por parte de Maduro de los principios de la gobernanza democrática, el Estado de derecho y los derechos humanos", sostiene el comunicado.

    Maduro juró el viernes en nombre de su mentor Hugo Chávez para su tercer mandato ante la Asamblea Nacional de Venezuela, prometiendo paz y prosperidad, así como una "nueva democracia".

  • 16:09

    Edmundo González Urrutia acusa a Nicolás Maduro de autocoronarse como dictador: "no lo acompaña el pueblo"

    El opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, publicó un video en sus redes sociales donde arremete contra la toma de posesión presidencial de Nicolás Maduro: "Ha violentado la constitución y la soberanía de los venezolanos. Consuma un golpe de estado, se autocorona dictador, no lo acompaña el pueblo ni ningún gobierno democrático".

    Por su parte, acusó a los países que apoyaron su mandato de ser dirigidos por dictadores, tal como Cuba, El Congo y Nicaragua.

    "Sigo trabajando las condiciones para mi ingreso a Venezuela y asumir, como la manda la constitución, la presidencia y la comandancia de las fuerzas armadas. Represento la voluntad de 8 millones de venezolanos dentro de la patria y la de millones de compatriotas quienes se les impidió votar en el extranjero y tengo el deber de cumplir el compromiso", comentó González Urrutia en X. 

  • 15:59

    Macron y Lula piden a Maduro que retome el diálogo con la oposición venezolana

    El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidieron a Nicolás Maduro, que acaba de ser investido presidente de Venezuela, que retome el diálogo con la oposición para que sea posible "la vuelta de la democracia y de la estabilidad" en el país suramericano.

    Así lo aseguró la presidencia francesa en un comunicado, en el que informa que Macron y Lula se entrevistaron este viernes por teléfono. Unas horas antes la Presidencia brasileña había enviado una nota informando del encuentro entre ambos, pero sin mencionar que habían hablado sobre Venezuela.

  • 15:47

    Chile critica investidura de Maduro: "Está desprovista de toda legitimidad democrática"

    El gobierno chileno criticó que la investidura del líder chavista Nicolás Maduro en Venezuela "está desprovista de toda legitimidad democrática" y condenó "el aumento de la represión y persecución política" en ese país.

    El Ejecutivo insistió, a través de un comunicado de Cancillería, en que "el pueblo venezolano tenga el derecho a decidir su propio destino" y calificó el proceso electoral del 28 de julio de 2024, en el que el ente comicial venezolano otorgó el triunfo a Maduro, de "fraudulento" y sin "los más mínimos estándares de transparencia e integridad".

    Como ha hecho en varias ocasiones desde que se desató la crisis venezolana, el gobierno del progresista Gabriel Boric "exigió el pleno respeto" a los derechos humanos y "el restablecimiento" del orden democrático y de las libertades fundamentales.

  • 15:43

    "La democracia en Venezuela necesita apoyo desde dentro y desde fuera": Santiago Peña

    El presidente de Paraguay, Santiago Peña, dijo hoy que "la democracia en Venezuela necesita apoyo desde dentro y desde fuera", en alusión a la toma de posesión de Nicolás Maduro como mandatario para el periodo 2025-2031, un acto cuestionado por la oposición, numerosos países y organismos internacionales.

    En una entrevista con CNN Internacional, Peña expresó su firme posición sobre la situación en Venezuela y la importancia de mantener la presión diplomática para restablecer la democracia en el país suramericano.

    Peña enfatizó las dificultades históricas en las relaciones entre Paraguay y Venezuela, señalando que, en el pasado, “Nicolás Maduro [vino] a Paraguay reuniéndose con militares para alzarse contra el poder constitucional”.

    Se refirió así al episodio denunciado por el gobierno del ahora ex presidente paraguayo Federico Franco sobre la presunta presión de Maduro, entonces canciller venezolano, en medio de la crisis que vivió el país a raíz de la destitución, en un polémico juicio político, del entonces mandatario de izquierda Fernando Lugo (2008-2012).

  • 14:55

    Putin "felicita" a Maduro por investidura

    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, "felicitó" el viernes a su homólogo y aliado venezolano, Nicolás Maduro, por su investidura para un tercer mandato tras su reelección en julio de 2024, denunciada por la oposición, Estados Unidos y la Unión Europea.

    El presidente de la Duma "Viacheslav Volodin transmitió a Nicolás Maduro las felicitaciones del presidente ruso Vladimir Putin" durante la ceremonia de investidura en Caracas, indicó el servicio de prensa de la Cámara Baja del Parlamento ruso en un comunicado.

  • 14:40

    Presidente de Bolivia felicita a Maduro; "hacemos llegar nuestro abrazo"

    El presidente de BoliviaLuis Alberto Arce Catacora, felicitó este viernes al venezolano Nicolás Maduro, que juró ante el Parlamento de Venezuela como presidente para un tercer mandato, pese a las denuncias de fraude electoral de la oposición venezolana y de parte de la comunidad internacional.

    "Desde Bolivia hacemos llegar nuestro abrazo y felicitaciones al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien deseamos éxito para el nuevo período de gobierno que hoy asume", escribió Arce en redes sociales.


  • 14:22

    Gobierno de Perú desconoce a Maduro como presidente electo

    Mediante redes sociales, el gobierno del Perú lamentó y rechazó que Nicolás Maduro haya asumido la presidencia de Venezuela.

    "El gobierno peruano no lo reconoce como presidente. La voluntad popular, único origen legítimo de un gobierno, se expresó mayoritariamente en favor de Edmundo González Urrutia, a quien el Perú reconoce como presidente electo de Venezuela".

  • 14:01

    Maduro "no se puso la banda en el pecho sino un grillete": María Corina Machado

    La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, aseguró, cuando Nicolás Maduro juró como mandatario para un nuevo sexenio, que en la protesta de la víspera, al término de la cual fue retenida y luego liberada, se ratificó su "profunda confianza" de que "la libertad" del país caribeño "está cerca".

    La opositora indicó que Edmundo González Urrutia no va a Venezuela y aprovechó para atacar a Maduro: "no se puso la banda en el pecho sino en el tobillo como un grillete, que cada día le apretará más".

  • 13:50

    EU aumenta recompensa por Nicolás Maduro

    Mientras son evaluadas las licencias que permiten a algunas petroleras operar en Venezuela, el demócrata Joe Biden anunció una batería de sanciones contra Maduro.

    "Para llevar a Maduro y a sus cómplices ante la justicia por delitos relacionados con la conspiración para distribuir cocaína, el narcotráfico y la corrupción, hemos aumentado la recompensa a 25 millones" por información que permita capturar al presidente y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, añadió.

    Y ha sumado una nueva recompensa de 15 millones de dólares por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

  • 13:44

    EU desconoce a Maduro como presidente de Venezuela

    El gobierno del presidente saliente Joe Biden condenó la investidura de Nicolás Maduro y aumentó la recompensa que Estados Unidos ofrece por la captura del líder chavista, pero evitó, una vez más, cancelar las licencias que permiten a algunas petroleras operar en Venezuela.

    Tanto el demócrata como su sucesor en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump, que jurará el cargo dentro de diez días, consideran como "presidente electo" al opositor Edmundo González Urrutia.

    En la red social X, el jefe de la diplomacia estadunidense Antony Blinken fue tajante: Maduro "no tiene derecho a reivindicar la presidencia".

    "González Urrutia debe jurar el cargo y la transición democrática debe comenzar. Estamos preparados para apoyar la vuelta de la democracia en Venezuela", señaló Blinken en un comunicado sin especificar cómo.
  • 10:58

    Maduro ironiza sobre Edmundo Gonzáles durante toma de posesión

    Después de juramentarse este viernes para un tercer mandato como presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ironizó con el exiliado opositor Edmundo González Urrutia, que le acusa de un fraude electoral y asomó su intención de volver al país a tomar el poder.

    "¿Quién se cayó por ahí? ¿Llegó Edmundo?", dijo Maduro después de escuchar un ruido durante su discurso ante el Parlamento, controlado por el partido de gobierno.
    "Como yo estoy esperando que él llegue, estoy nervioso", agregó con tono de voz burlón.

    Exiliado en España en septiembre después de una orden de detención en su contra, González Urrutia reclama la victoria en las elecciones del 28 de julio, en las que fue Maduro proclamado reelecto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin que hasta el momento haya publicado un escrutinio detallado, como exige la ley.

    Así lo dijo Maduro:

  • 10:55

    EU pide que Edmundo González se juramente como presidente

    Estados Unidos anunció este viernes que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y pidió que el opositor Edmundo González Urrutia, a quien considera el ganador de las elecciones, sea juramentado como nuevo mandatario.

    Así lo declaró en un comunicado el secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken, después de que Maduro tomara posesión para un nuevo mandato ante la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, en medio de acusaciones de "golpe de Estado" por parte de la oposición.


  • 10:50

    Programan pronunciamiento de discurso de María Corina Machado 

    El grupo político Comando con Venezuela ha emitido un llamado a la atención de la ciudadanía venezolana a través de sus redes sociales. En un mensaje publicado en X bajo la cuenta, el comando anuncia que María Corina Machado pronunciará un discurso dirigido al país el día de hoy a las 2 de la tarde, hora de Venezuela.


  • 10:45

    Edmundo González será juramentado hoy, afirma oposición

    La plataforma opositora Comando con Venezuela aseguró este viernes en Bogotá que Edmundo González Urrutia será juramentado hoy en Venezuela, a pesar de que Nicolás Maduro acaba de ser investido presidente para un tercer mandato en la Asamblea Nacional.

    "Edmundo se juramenta. No podemos dar las estrategias, solamente estamos a la expectativa, pero se juramenta en Venezuela y sabemos que las cartas ya están puestas sobre la mesa, solo que no se han volteado", aseguró a EFE la coordinadora de Comando con Venezuela en Colombia, Mariluz Palma.

    Comando con Venezuela volvió a convocar este viernes un plantón en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, para apoyar a González Urrutia, a quien consideran vencedor de las elecciones del pasado 28 de julio, y a la líder opositora María Corina Machado.

    Edmundo González Urrutia, líder opositor venezolano | AP
    Edmundo González Urrutia, líder opositor venezolano | AP


  • 10:34

    ONU pide que se detengan detenciones y desapariciones forzadas en Venezuela

    Expertos de Naciones Unidas pidieron este viernes a Venezuela que ponga fin a las detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas de miembros de la oposición y activistas prodemocracia, en el contexto de las actuales protestas contra la toma de posesión de Nicolás Maduro.

    "En repetidas ocasiones, estas convocatorias de protestas pacíficas han ido acompañadas de informes sobre el uso sistemático de desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias por parte de las autoridades del Estado, con el fin de aplastar la disidencia", denunciaron.

    Según las informaciones recibidas por estos expertos, al menos 19 personas han sido detenidas arbitrariamente en todo el país antes de la toma de posesión de Maduro, denunciada por la oposición, y al menos ocho están en paradero desconocido.

    Así lo compartió la ONU:



  • 10:30

    Reino Unido califica de fraudulenta la presidencia de Maduro

    En un comunicado divulgado por el Foreign Office, el ministro británico de Asuntos de Exteriores, David Lammy, califica la presidencia de Maduro de "fraudulenta", coincidiendo con el día de la investidura.

    Lammy revela la nueva ola de sanciones de 15 altos funcionarios venezolanos para expresar la "grave preocupación" del Ejecutivo de Londres ante los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado 28 de julio, en las que se cometieron "irregularidades significativas" y se observó falta de transparencia".

  • 10:18

    Juramentación de Maduro es "una victoria para la democracia"

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que su juramentación para un tercer mandato es "una gran victoria de la democracia", al rechazar las acusaciones de fraude en su reelección por parte de la oposición, que tildó su toma de posesión de "golpe de Estado".

    "Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran hacer, pero esta toma de posesión (...), constitucional, no la pudieron impedir y es una gran victoria de la democracia venezolana (...). Paz, paz, paz. No pudieron ni podrán", afirmó Maduro, quien se dijo blanco de una "conspiración" de "Estados Unidos y sus satélites y esclavos en América Latina y en el mundo".
    El gobierno de Nicolás Maduro arrestó a 2 mil 400 personas durante las protestas. | AFP
    Nicolás Maduro juramentó para un tercer mandato | AFP

  • 10:13

    Perú no reconoce el nuevo gobierno de Maduro

    La presidenta de Perú, Dina Boluarte, rechazó este viernes la asunción "fraudulenta" de Nicolás Maduro para un nuevo periodo gubernamental en Venezuela y reiteró que "no lo reconoce" como presidente de ese país, sino al opositor Edmundo González Urrutia.

    En un comunicado compartido en redes sociales, afirmó que "el Gobierno de Perú lamenta y rechaza que Nicolás Maduro haya asumido fraudulentamente la presidencia de Venezuela" y añadió que "no lo reconoce como presidente".

    La voluntad popular, "único origen legítimo de un Gobierno", se expresó mayoritariamente en favor de Edmundo González Urrutia, "a quien el Perú reconoce como presidente electo de Venezuela", recalcó.

    Insistió en que el Gobierno peruano apoya decididamente y exige que se inicie de inmediato la recuperación de la institucionalidad democrática mediante un proceso de transición pacífica que respete la legítima voluntad del pueblo venezolano.


  • 10:05

    Nicolás Maduro carece de legitimidad: Unión Europea

    La Unión Europea (UE) afirmó este viernes que Nicolás Maduro, quien hoy juró ante el Parlamento de Venezuela como presidente del país latinoamericano, carece de "la legitimidad" de un mandatario "democráticamente elegido".

    "Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos. Nicolás Maduro, por tanto, carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido", declaró la jefa de la diplomacia comunitaria, en un comunicado en nombre de los Veintisiete.


  • 10:00

    EU ofrece 25 mdd por información que ayude a la captura de Maduro

    Estados Unidos aumentó este viernes de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, quien hoy fue juramentado en el Parlamento, controlado por el chavismo, como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, por crímenes relacionados con el narcotráfico.

    El anuncio forma parte de una nueva batería de sanciones que la Administración de Joe Biden impone hoy, después de que Maduro jurara el cargo en medio de acusaciones de "golpe de Estado" por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.

    Maduro juramenta en Caracas:

  • 9:45

    Unión Europea sanciona a 15 altos funcionarios venezolanos

    La Unión Europea (UE) aprobó formalmente este viernes nuevas sanciones contra la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Caryslia Rodríguez, así como contra otros catorce altos funcionarios venezolanos por considerar que han socavado la democracia y el Estado de derecho en ese país.

    La UE publicó en su Diario Oficial la nueva lista de sancionados en el día de investidura del nuevo presidente de Venezuela, que como ya adelantó EFE en diciembre incluye a Caryslia Rodríguez.

    Entonces, los embajadores de los Veintisiete pactaron ampliar la lista de sancionados del régimen venezolano tras no reconocer la victoria de actual presidente, Nicolás Maduro, quien no presentó las actas electorales tras los comicios del pasado 28 de julio.


  • 9:38

    La oposición Venezuela acusa a Maduro de consumar un "golpe de Estado"

    La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció este viernes que Nicolás Maduro ha consumado un "golpe de Estado", luego de que el Parlamento, controlado por el chavismo, lo juramentara como presidente para el periodo 2025-2031, al considerar que el ganador de las elecciones fue su líder, Edmundo González Urrutia.

    "Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro de la Presidencia de la república, apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano", señaló la PUD en un comunicado publicado en X.


  • 9:05

    Guatemala no reconoce el gobierno de Maduro

    El gobierno del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expresó este viernes que no reconoce el nuevo periodo presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela, al que tildó de "régimen ilegítimo".

    El Gobierno de Arévalo considera que "el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro ha demostrado su falta de voluntad para el diálogo y por ello exigen el cese inmediato de la usurpación".

    “Guatemala rechazó categóricamente los resultados del proceso electoral de la República Bolivariana de Venezuela del 28 de julio de 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, recuerda un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
    Bernardo Arévalo informó que también había micrófonos en los vehículos oficiales | AFP
    Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala | AFP


  • 9:00

    Protesta en Italia: "piden libertad para Venezuela"

    Miembros del partido Forza Italia, socio del Gobierno de Giorgia Meloni, se manifestaron este viernes ante la Embajada venezolana en Roma para protestar contra la investidura de Nicolás Maduro y pedir "Libertad para Venezuela".

    "Hoy estamos aquí para expresar nuestra solidaridad con el pueblo venezolano, con la líder de la oposición María Corina Machado, que ha sufrido un intento de arresto ilegítimo por parte del régimen dictatorial, comunista y asesino de Maduro", dijo en declaraciones a EFE Simone Leone, responsable de las Juventudes de Forza Italia, formación que fundó el fallecido exprimer ministro Silvio Berlusconi.

  • 8:50

    Nicolás Maduro juramenta como presidente de Venezuela 2025-2031

    Maduro llegó a la sede del Legislativo, en Caracas, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, así como al presidente de la AN, el chavista Jorge Rodríguez.

    Al ingreso al Parlamento, cadetes de la Academia Militar rindieron homenaje a Maduro y sus acompañantes.

    El líder del chavismo, Nicolás Maduro, fue juramentado este viernes como el presidente de Venezuela, para el período 2025-2031, por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlado por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado.

    "Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos su mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia", dijo el mandatario ante el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez. 
    Presidente de Venezuela Nicolás Maduro saludando a su llegada a la Asamblea Nacional | REUTERS
    Presidente de Venezuela Nicolás Maduro saludando a su llegada a la Asamblea Nacional | REUTERS




  • 8:35

    Llegan a Caracas el presidente de Cuba y delegaciones de otros países

    El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó este viernes a Venezuela para asistir al acto de investidura de la Presidencia, que tanto Nicolás Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia prometen asumir.

    De acuerdo al medio estatal, Díaz-Canel acompañará a Maduro en la toma de posesión que se llevará a cabo en la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

    La Cancillería de Venezuela aseguró que delegaciones de Antigua y Barbuda, Santa Lucía y Granada, de Argelia, la República Árabe Saharaui, Antigua y Barbuda, Burkina Faso, Uganda, Serbia, Bielorusia y Rusia han llegado al país caribeño para apoyar a Maduro.

    Entretanto, el presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó el miércoles que no asistirá a la toma de posesión de la Presidencia de Maduro y aseveró que las elecciones del pasado 28 de julio "no fueron libres" por diversas razones, por lo que Colombia no las puede reconocer.

    Díaz-Canel comparte su arribo a Venezuela:


  • 8:30

    Nicolás Maduro contempla una reforma constitucional

    Maduro dijo esta semana que contempla iniciar su mandato planteando una reforma constitucional de la que no dio detalles. Tras las elecciones, el Parlamento dominado por el oficialismo, aprobó leyes para bloquear el ejercicio político de los opositores y regular las organizaciones no gubernamentales.

    Ante la disminución de ingresos por la menor producción de crudo y las medidas punitivas de Washington, el Gobierno cambió su política económica al emplear métodos ortodoxos para tratar de controlar la inflación, con cierto éxito.

    Maduro y sus aliados han celebrado lo que dicen es la resistencia del país a pesar de las medidas, y este mes dijo que la economía creció un 9 por ciento el año pasado.

  • 8:00

    Millones de venezolanos han migrado durante el mandato de Maduro

    La escasez de alimentos y la aguda inflación que caracterizaron la mayor parte de los 11 años de presidencia de Maduro han desaparecido, pero la prolongada crisis del país no tiene fin a la vista.

    Hoy, el venezolano promedio debe hacer frente a un salario mínimo mensual de menos de tres dólares, precios de alimentos en aumento, suministro irregular de combustible y un sistema de educación pública deficiente. Pero al mismo tiempo, unos pocos afortunados con vínculos con Maduro y sus aliados se benefician de trabajos y contratos que les permiten pagar desde papel higiénico importado que cuesta 70 dólares hasta importar y vender vehículos, abrir restaurantes ostentosos y ofrecer experiencias de turismo de lujo.

    Antes de las elecciones, los votantes de todo el país dijeron repetidamente que ellos o sus seres queridos migrarían si Maduro permanecía en el poder. Bajo su mandato, más de 7.7 millones de venezolanos ya han abandonado su país en busca de mejores condiciones de vida.


  • 7:45

    ¿Quiénes asistirán la investidura de Maduro?

    Se espera que asistan miembros de la Asamblea Nacional, ministros y aliados cercanos de Maduro dentro de Venezuela y el extranjero. Entre los que ya arribaron al país figuran delegados de Argelia, la República Democrática del Congo, el secretario general de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham al Ghais; así como representantes del partido gobernante Morena de México, integrantes brasileños del Foro de Sao Paulo, entre otros, informó la estatal Venezolano de Televisión.

    El mandatario ha enfrentado críticas por la falta de transparencia en las elecciones de docenas de países, incluidos los vecinos Colombia y Brasil, cuyos líderes habían sido amigables con él en prácticamente todos los demás asuntos. Incluso intentaron intermediar en un acuerdo de paz entre su gobierno y la oposición después de la votación de julio. Ninguno de los presidentes de esos países asistirá a la ceremonia del viernes y en su lugar enviarán representantes.

    En la última inauguración de Maduro, en 2019, estuvo el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales.

    Estados Unidos sancionó a funcionarios venezolanos alineados a Maduro, tienen prohibido realizar transacciones financieras | AP
    Nicolás Maduro fue declarado ganador de las elecciones del 28 de julio en Venezuela | AP


  • 7:25

    Colombia cierra su frontera con Venezuela

    El Gobierno colombiano confirmó este viernes el cierre de la frontera con Venezuela hasta el próximo lunes, según le notificaron las autoridades de ese país donde hoy se llevará a cabo la investidura presidencial.

    "El Ministerio de Relaciones (Exteriores) de Colombia fue informado ayer por parte del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de los debidos canales diplomáticos, que de manera unilateral y por razones internas, cerrarán la frontera con Colombia y su espacio aéreo por 72 horas contadas a partir de las 5:00 am del día de hoy 10 de enero de 2025", señaló la Cancillería.

    El gobernador del estado venezolano de Táchira (oeste), el chavista Freddy Bernal, anunció este viernes el cierre fronterizo ante informaciones, dijo, de una supuesta "conspiración internacional", previo a la toma de posesión presidencial.

    "El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reitera que las fronteras con Venezuela (del lado colombiano) permanecerán abiertas", agregó por su parte la Cancillería en el comunicado de hoy.


  • 7:20

    Edmundo Gonzáles prometió regresar a Venezuela el día de la investidura

    Sigue sin estar claro si Edmundo González Urrutia, el líder de la oposición venezolana, quien se exilió en España en septiembre, cumplirá su promesa de regresar a Venezuela el viernes.

    Funcionarios gubernamentales han amenazado repetidamente al candidato de la oposición con arrestarlo si pisa suelo venezolano. El martes, González dijo que su yerno, Rafael Tudares, había sido secuestrado en Caracas. Mariana González de Tudares, la hija de González, sugirió en un comunicado que el gobierno estaba detrás de la desaparición de su esposo.

    “¿En qué momento ser pariente de Edmundo González Urrutia se convirtió en un delito?”, dijo.
  • 7:18

    Disgusto internacional y nacional tras resultados de elecciones

    El Centro Carter, con sede en Estados Unidos, que fue invitado por Caracas para participar en los comicios como observador, declaró que las actas publicadas por la oposición eran legítimas. Otros expertos electorales a los que el gobierno les permitió presenciar la votación señalaron que los registros de votación publicados por los opositores parecen exhibir todas las características de seguridad originales.

    La disputa sobre los resultados causó indignación a nivel internacional y protestas en todo el país. El gobierno respondió con toda su fuerza: arrestó a más de 2 mil manifestantes e instó a los venezolanos a denunciar a cualquiera que sospechen que está en contra del partido gobernante. Más de 20 personas murieron durante los disturbios y muchos manifestantes reportaron torturas durante su detención.

    El saldo de detenidos y muertos por las protestas en incierto, ya que el gobierno y la oposición manejan números y datos distintos.
    Protestas en Venezuela contra reelección de Maduro; suspendieron actividades y servicios.
  • 7:15

    Elecciones del 28 de julio declaran ganador a Maduro

    Las autoridades electorales leales al partido gobernante declararon ganador a Maduro horas después de que cerraran las urnas el 28 de julio, pero a diferencia de en comicios presidenciales anteriores, no ofrecieron el conteo detallado los de votos. La oposición, por su parte, recopiló actas de más del 80 por ciento de las máquinas de votación electrónica, las publicó en internet y aseguró que demuestran que González recibió el doble de votos que Maduro.

    La condena global por la falta de transparencia llevó a Maduro a pedir al tribunal supremo del país 

    (también formado por aliados de su Partido Socialista Unido de Venezuela) que auditara los resultados. La corte reafirmó su victoria sin proporcionar pruebas exhaustivas y alentó al consejo electoral a publicar el conteo de las boletas. Pero ni el consejo ni el partido gobernante ofrecieron pruebas del triunfo de Maduro, aunque sus representantes en los centros de votación también tenían derecho a acceder a las actas de cada máquina de votación.

  • PREVIA

    Breve detención de María Corina Machado 

    La oposición venezolana denunció que la dirigente María Corina Machado fue brevemente "retenida por la fuerza" este jueves al final de una protesta contra la investidura del presidente Nicolás Maduro, pero el gobierno negó el arresto y habló de un "invento" y una "mentira".

    Vestida de blanco, con una bandera y sobre un camión, Machado, de 57 años, había reaparecido en las calles luego de su última presentación en público el 28 de agosto, un mes después de las elecciones que la oposición asegura Maduro le "robó" al opositor Edmundo González Urrutia.

    "Fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada", publicó su equipo político en la red social X.

    Circula video de Machado:

  • PREVIA

    Donald Trump respalda a opositores

    Donald Trump llamó este jueves "presidente electo" al opositor venezolano Edmundo González Urrutia la víspera de la investidura del mandatario Nicolás Maduro.

    "La activista democrática venezolana María Corina Machado y el presidente electo González expresan pacíficamente las voces y la VOLUNTAD del pueblo venezolano con cientos de miles de personas manifestándose contra el régimen" chavista, afirmó el magnate republicano en su plataforma Truth Social.

    El republicano, que volverá a la Casa Blanca el 20 de enero para un segundo mandato, recuerda que la "comunidad venezolano-estadounidense en Estados Unidos apoya abrumadoramente una Venezuela libre".


LAS MÁS VISTAS
  1. Aaron eliminado de la casa de los famosos
    La Casa de los Famosos México 2025: ¿Quién fue el ÚLTIMO eliminado?
  2. INAPAM brinda la posibilidad de vinculación productiva a los adultos mayores | Especial IA Discover Milenio
    ¿INAPAM da aguinaldo? Estos son los requisitos para que adultos mayores puedan recibirlo a través de esta vinc
  3. La muerte planeada de Adán Augusto
  4. Adán, el notario millonario
  5. La Casa de los Famosos en vivo: A qué hora ver la última eliminación
    La Casa de los Famosos: ver EN VIVO última gala de eliminación. Quién salió HOY 28 de septiembre 2025
 ⁠