Internacional

Primera huelga en Argentina contra Javier Milei EN VIVO | Últimas noticias HOY 24 de enero

Sigue la cobertura de las manifestaciones contra la política económica en Argentina | Especial
Sigue la cobertura de las manifestaciones contra la política económica en Argentina | Especial
, Agencia AFP, y

Argentina comenzó este miércoles la media jornada de huelga general, convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y secundada por partidos políticos y organizaciones sociales y de derechos humanos.

Con la medida, la principal central sindical del país, de inspiración peronista, exhibirá su fuerza para protestar contra las reformas del Ejecutivo neoliberal, que buscan desregularizar la economía y desarmar la estructura del Estado como se conoce hoy.

Aunque el transporte público seguirá funcionando hasta las 19:00 hora local (14:00 en CdMx), lo que da una apariencia de normalidad en las calles de Buenos Aires, decenas de miles de personas están concentradas desde primera hora de la mañana en los alrededores de la Plaza del Congreso, epicentro de la movilización convocada por la CGT.

Numerosas pancartas de colectivos y banderas argentinas ponen el color a una jornada que, por el momento, transcurre con normalidad.



  • 17:20 HORAS

    Sindicalismo argentino promete "lucha" contra el ajustes del gobierno de Milei

    El sindicalismo argentino prometió "seguir la lucha" contra las reformas y el ajuste del Gobierno del ultraliberal Javier Milei, en el marco de la primera huelga general desde mayo de 2019 que vive este miércoles el país suramericano.

    La media jornada de paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), principal central obrera del país, de inspiración peronista, y secundado por otras fuerzas sindicales, partidos políticos, asociaciones civiles y organizaciones de derechos humanos, comenzó a las 12:00 horas locales y concluirá esta medianoche.

    Allí, dos de los principales líderes sindicales, el secretario general de la CGT, Héctor Dáer, y el representante del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, pronunciaron sendos discursos en los que prometieron que continuarán sus reivindicaciones contra el gobierno que asumió el pasado 10 de diciembre: "No vamos a dar ni un paso atrás", dijo el primero.

    "Vamos a seguir la lucha hasta que caiga el DNU (decreto de necesidad y urgencia) y rechacen la ley ómnibus", dijo Daer, en alusión al proyecto de ley de Milei para desregular la economía, reducir la injerencia estatal y lograr el equilibrio fiscal, porque, dijo, "la justicia social no se entrega".

  • 16:44 HORAS

    Asistencia en marchas de Buenos Aires ronda entre los 40 mil y 600 mil personas

    Entre 40 mil y 600 mil personas oscilan, según las fuentes consultadas por la agencia EFE, las cifras de asistencia a la movilización en Buenos Aires, en el marco del paro general convocado para este miércoles en Argentina por la Confederación General del Trabajo (CGT), principal central sindical del país.

    El ejecutivo argentino cifra en 40 mil personas las que hoy participaron de la marcha hacia la Plaza del Congreso, en Buenos Aires, punto central de la media jornada de paro general convocada por la CGT y a la que se adhirieron otros sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales y de derechos humanos, entre otras.

    Y, mientras la Policía de la Ciudad de Buenos Aires cifra en 130 mil los asistentes, la central sindical calcula en 600 mil las personas que acudieron a la convocatoria, tanto en la Plaza del Congreso como en calles aledañas, y eleva a 1.5 millones el seguimiento en todo el país, según explicó a EFE.

  • 15:58 HORAS

    Patricia Bullrich minimiza paro de transportes en Argentina

    La ex aspirante presidencial y hoy ministra de Interior (seguridad), Patricia Bullrich, hizo menos el paro de 40 mil trabajadores de transportes a lo largo de Argentina como protesta contra las reformas del presidente Javier Milei incluso refiriéndose a este movimiento como un "fracaso total".

    Desde su cuenta oficial de X, antes Twitter, Bullrich dijo que este paro sólo representaba a el 0.19% de la nómina de trabajadores que ronda los 21 millones.

    "De 21 millones de trabajadores, solo el 0.19% se movilizó, si consideramos entre los trabajadores a La Cámpora y las organizaciones sociales. 40 mil personas. Fracaso total. El cambio a toda marcha", escribió la ministra.

  • 15:00

    Argentinos en Bruselas se unen a huelga

    Varias decenas de ciudadanos argentinos protagonizaron este miércoles una concentración en el centro de Bruselas en solidaridad con la huelga general de media jornada que tiene lugar en Argentina contra las reformas del Gobierno del presidente de ese país, Javier Milei, y que se ha reproducido también en otras capitales europeas.

    Ciudadanos argentinos residentes en la capital belga se dieron cita a las 17.00 horas (CET) en la Place de la Monnaie, frente al Teatro Real de la Moneda, uno de los espacios públicos más transitados de la ciudad, bajo consignas como “Stop Milei”, “La patria no se vende” o “No al vaciamiento del Estado”.

    Acudieron convocados por el grupo Argentinos Autoconvocados por la Democracia en Argentina, sindicatos como la Confederación de Sindicatos Cristianos (CSC), la Confederación Sindical Internacional (CSI), la Internacional de la Educación u organizaciones como Solidarités International y el Colectivo 8 Maars.

    Los manifestantes se unieron así a la huelga general en Argentina, la primera en el país desde 2019 y convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), con el apoyo de otros sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales y derechos humanos.

  • 14:25

    Argentinos en Madrid se unen a huelga

    La comunidad argentina en Madrid se concentró este miércoles frente a la embajada de Argentina en la capital española para protestar por las últimas propuestas legislativas del Gobierno de Javier Milei y apoyar el paro general convocado en el país sudamericano.

    Argentina vive hoy una media jornada de huelga general, convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y secundada por partidos políticos y organizaciones sociales y de derechos humanos, en lo que supone el primer gran pulso entre el sindicalismo y el Gobierno de Milei.

    Convocados por la plataforma ‘Argentina Soberana’ y ataviados con banderas albicelestes, carteles y estandartes sindicales, los manifestantes en Madrid denunciaron las políticas “ultraliberales” y el “afán desregulador” de Milei, que, opinan, “está conduciendo a la desaparición del Estado y el avasallamiento de la clase trabajadora”.

    Las medidas a las que se oponen son el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la llamada ‘ley ómnibus’, que en sus 664 artículos propone la privatización de empresas estatales, la supresión de las primarias en período electoral y penas más altas para faltas asociadas al derecho a la manifestación, entre otras.

    Jorge González vive en España desde 1980, año en que “escapó” de la dictadura cívico-militar argentina. En su opinión, el “problema” de las reformas de Milei no está en el “contenido”, sino más bien en “las formas”.

    “Milei ha escogido un camino autoritario, no democrático. En vez de acudir al parlamento, que es a quien se encarga de legislar, está asumiendo prerrogativas que no le corresponden y saltándose la división de poderes”, aseguró.


  • 14:10

    Mejoran activos de Argentina por ley omnibus

    Los activos de Argentina mejoraron como respuesta al avance del proyecto de ley llamado "ómnibus" impulsado por el gobierno, el cual obtuvo anoche mayoría en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados y ahora será tratado en el Congreso.

    En este marco, el índice bursátil S&P Merval subió 3.7 por ciento, tras perder 1.1 por ciento en la víspera por tomas de ganancias, y acumular un alza del 18.08 por ciento durante las seis sesiones previas.

    "El Merval de Argentina regresa al alza y visita de nuevo la zona de máximos históricos en los 1.250.000 puntos, en donde frena un poco su impulso alcista, pero la tendencia al alza se mantiene fuerte", dijo Alexander Londoño de ActivTrades.

    Los bonos en la plaza extrabursátil mejoraron  1.1 por ciento en promedio, con un riesgo país medido por el banco JP Morgan que caía 25 unidades a mil 867 puntos.

    Logotipo de CVS en un monitor de la Bolsa de Valores de Nueva York. (Reuters)
    Logotipo de CVS en un monitor de la Bolsa de Valores de Nueva York. (Reuters)
  • 14:00

    Argentinos en Londres se unen a manifestación

    Un grupo de activistas y ciudadanos argentinos se reunieron este miércoles en Londres coincidiendo con el inicio de la huelga general en Argentina, convocada para protestar por las reformas del Ejecutivo del libertario Javier Milei.

    En una asamblea abierta en la sede de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF, por sus siglas en inglés), donde se ofreció un espacio de expresión para las ideas de todos los asistentes, todos ellos tomaron voz para compartir distintos puntos de vista respecto al actual Gobierno argentino.

    En declaraciones a EFE, Martina, de la organización Argentina Solidarity Campaign, subrayó la relevancia del paro argentino, también a nivel internacional, el cual ellos apoyaron desde la asamblea, planteada con el lema 'Democracia sí, motosierra no'.

    "La gente está muy asustada porque las políticas afectan directamente a la vida de la gente", opinó.

  • 13:50

    Opositores se unen a la huelga

    La oposición política peronista y de izquierdas acompaña a la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical de Argentina, en la media jornada de huelga general que tiene lugar en el país suramericano.

    Contrarios a los planes de reforma del Gobierno que lidera Javier Milei, varios integrantes de la coalición peronista Unión por la Patria (UP) y de Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad asistieron hoy a las movilizaciones que tienen lugar en Buenos Aires y otras ciudades del país, en el marco del primer paro general que se celebra en Argentina desde 2019.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, una de las principales caras visibles del peronismo, máxime tras la salida del gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) y la derrota electoral del ya exministro de Economía, Sergio Massa, acudió a la multitudinaria concentración frente a la sede del Congreso de la Nación.

    El ex candidato a la Vicepresidencia de Argentina Agustín Rossi también asistió al acto organizado por la CGT en la capital argentina.

    Además, también estuvieron presentes varios diputados y senadores de Unión por la Patria, el espacio político heredero del Frente de Todos que aupó al poder a Fernández en las elecciones presidenciales de 2019.

    Entre ellos, la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, a la que los medios preguntaron por los dichos del Gobierno de Milei sobre el paro.

    "Los que no la ven son ellos, evidentemente", ironizó Moreau, utilizando uno de los eslóganes repetidos por el mandatario libertario, que acusa a los opositores a sus reformas de "no ver" el sentido final de las mismas.


  • 13:30

    Sindicatos seguirán en lucha hasta derogación de reformas

    El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Dáer, dijo este miércoles que los sindicatos y organizaciones sociales seguirán luchando en Argentina hasta que caigan las iniciativas reformistas de Javier Milei.

    "Vamos a seguir la lucha hasta que caiga el DNU (decreto de necesidad y urgencia) y rechacen la ley ómnibus", dijo Daer durante el discurso ofrecido en la Plaza del Congreso, en Buenos Aires, con motivo del paro general organizado contra el libertario, en alusión al proyecto de ley de Milei para desregular la economía, reducir la injerencia estatal y lograr el equilibrio fiscal, porque, dijo, "la justicia social no se entrega" y advirtió: "No vamos a dar ni un paso atrás".

    "La patria no se vende", advirtió el líder de la principal central sindical del país, identificada con el peronismo, en un escenario frente al Congreso, en el que se convocaron miles de personas y se organizó un paro general desde las 12:00 hora local hasta la medianoche del miércoles.


  • 13:20

    Cancelan casi 300 vuelos por huelga

    El transporte aéreo en Argentina se ve afectado por las cancelaciones y reprogramaciones de vuelos debido al paro general que transcurre este miércoles, convocado por la principal central sindical del país contra el gobierno de Javier Milei.

    La compañía de bandera Aerolíneas Argentinas ha cancelado 295 vuelos y reprogramado otros 26, afectando a unos 20 mil pasajeros, que "van a tener un pésimo día por culpa de esta medida", informó en una rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Gobierno) Manuel Adorni, portavoz presidencial, quien dijo que el paro "va a ser una pérdida para muchos sectores".

    Para la aerolínea estatal, representará una pérdida de 2.5 millones de dólares, que "pagaremos entre todos los argentinos, por desgracia", destacó Adorni, con base en el comunicado de la compañía.

    El portavoz aprovechó para destacar las empresas que "no adhieren al paro" y que, por tanto, "promueven el trabajo y que sus empleados cumplan con normalidad", como la firma de bajo costo FlyBondi, ya que su operación será, "dentro del desorden que está generando este paro, lo más normal posible".

    Aerolíneas Argentinas -que Milei propone privatizar, como otras empresas públicas- canceló más vuelos de los previstos originalmente porque los gremios aeronáuticos extendieron la medida de fuerza más allá de la convocatoria de la central sindical.


  • 13:15

    Huelga es un sinsentido, complicación y pérdida: Gobierno de Milei

    El gobierno de Argentina, que preside Javier Milei, consideró que la media jornada de huelga general que tiene lugar este miércoles en el país suramericano es "un gran sinsentido, una complicación y una pérdida de dinero contra muchos argentinos".

    "Va en contra de lo que quiere la mayoría: vivir en paz en un país donde se empiecen a hacer las cosas bien, entendiendo que es un momento sumamente complicado", aseguró en su conferencia de prensa diaria desde la Casa Rosada (sede del gobierno) el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

    El portavoz acusó a los convocantes -la Confederación General del Trabajo (CGT), de inspiración peronista y la principal central sindical del país- de "intentar complicar la vida al resto de los argentinos".

    "No dejan de ser un grupo minoritario", consideró Adorni.

    Durante lo que resta de jornada, en Argentina estará vigente el estricto protocolo de seguridad para movilizaciones que el Gobierno comenzó a aplicar el pasado mes de diciembre, recordó el portavoz.


  • NOTA ESPECIAL

    No había huelgas desde 2019

    Es la primera huelga general convocada en Argentina desde el 29 de mayo de 2019, durante el Gobierno del centroderechista Mauricio Macri (2015-2019), bajo cuya gestión hubo cinco.

    En la gestión del peronista Alberto Fernández (2019-2023), pese a las cifras socioeconómicas que derivaron en un cierre de diciembre con un 211.4 por ciento de inflación anual, la más alta del mundo, superando a Líbano y Venezuela, y 40 por ciento de pobreza, no se hizo ninguna.

    La CGT convocó esta protesta cuando habían transcurrido 18 días de la asunción de Milei como presidente de Argentina, hecho que tuvo lugar el 10 de diciembre.

    Ahora, un mes y medio después de aquella fecha, la protesta transcurre centrada en el decreto de necesidad y urgencia (DNU), puesto en vigor el 29 de diciembre y aún bajo amparo judicial en varios puntos, y el proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que este miércoles obtuvo el aval de las comisiones para pasar al debate en la Cámara de Diputados.

    mp{0}


  • NOTA ESPECIAL

    Activan protocolo "antipiquetes"

    Tanto la Policía de la Ciudad de Buenos Aires como fuerzas federales participan en el operativo que, según indicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cumplirá el protocolo 'antipiquetes' que implementó su cartera y que, inicialmente, impide que la marcha transcurra cortando el tráfico.

    Las reuniones mantenidas entre el sindicalismo y las autoridades locales con el fin de evitar disturbios o altercados llevaron a diseñar un plan para el despliegue de las distintas columnas de las agrupaciones participantes y su llegada al lugar donde la CGT hará su discurso en torno a las 14:30 hora local.

    mp{0}

LAS MÁS VISTAS
  1. Aaron eliminado de la casa de los famosos
    La Casa de los Famosos México 2025: ¿Quién fue el ÚLTIMO eliminado?
  2. INAPAM brinda la posibilidad de vinculación productiva a los adultos mayores | Especial IA Discover Milenio
    ¿INAPAM da aguinaldo? Estos son los requisitos para que adultos mayores puedan recibirlo a través de esta vinc
  3. La muerte planeada de Adán Augusto
  4. Adán, el notario millonario
  5. La Casa de los Famosos en vivo: A qué hora ver la última eliminación
    La Casa de los Famosos: ver EN VIVO última gala de eliminación. Quién salió HOY 28 de septiembre 2025
 ⁠